Programa “Acompañar” sobre violencia de género

Durante el mes pasado, se instaló en la Plaza Central de F. Varela el Programa Acompañar, del Ministerio Nacional de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y dirigido a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género de todo el país. Su objetivo principal consiste en: apoyo económico: equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos a mujeres y LGBTI+ que se encuentran en situación de violencia de género y acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas incluidas en el programa, coordinado con los gobiernos provinciales y locales.

Anuncian la construcción de 166 viviendas

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Agustín Simone, firmó un contrato con el intendente Andrés Watson, para la construcción de 166 viviendas . El complejo se construirá en Villa San Luis con una inversión de 1.047.298.010 de pesos que financiará el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (IVBA).
Las unidades habitacionales están previstas en tres formatos: dos de ellos serán desarrollados en una planta con dos dormitorios, estar comedor, cocina, baño y lavadero externo con cerca de 60 metros cuadrados de superficie cubierta. El otro formato contempla accesibilidad para personas con movilidad reducida, contará con similares comodidades y 65 metros cuadrados de superficie. Además, se realizará la infraestructura de los servicios de distribución de agua potable, desagües pluviales, red vial y la infraestructura urbana qu...

Médicos israelies en el Hospital el Cruce

Representantes del Hospital Hadassah de Israel visitaron el Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Néstor Kirchner y expusieron su experiencia en la atención de pacientes COVID-19 durante la pandemia.
La misión israelí visitó la Sala de Situación Epidemiológica y Sanitaria. Allí la Dra. Silvia Kochen explicó: «La sala permitió, a través de la implementación de un tablero de control, realizar el seguimiento y monitoreo de la gestión de camas y gestión de pacientes, aportando una valiosa información epidemiológica a quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones en materia de políticas sanitarias».
Luego la comitiva se trasladó al Centro de Medicina Traslacional (CEMET) del Hospital, que cuenta con seis laboratorios de investigación y desarrollo científico.

Mesa multipartidaria de género y diversidad en El Concejo

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto presentado por concejalas de distintas bancadas para crear la “Mesa multipartidaria de géneros y diversidad”, encargada de elaborar proyectos para la protección de los derechos de las mujeres y colectivos LGTBIQ+ incorporando la perspectiva de género, actividades de difusión e información sobre los derechos de las mujeres y colectivos LGTBIQ+ y la creación de un registro para la inscripción de organizaciones de género y diversidad del distrito con el fin de establecer un diálogo fluído con representantes de los distintos colectivos que trabajan sobre la problemática, integrada por las ediles y con duración hasta el 9 de diciembre de 2021.

“Brasita” y el Hip Hop

«Brasita» es una joven varelense que se las trae en el mundo del Hop Hop.
Entre los que fomentan este estilo musical, y campeona invicta de la Primera Liga de Freestyle femenina, la varelense «Brasita» vive la cultura del Hip Hop como un espacio para compartir con amigos y divertirse.
«Me acerco al freestyle durante la secundaria -dice la joven local-, yo conocía lo que era el rap y esa cultura pero no sabía que hubiera competencias de Freestyle en Argentina . Fui a una en Claypole y volví enloquecida y como me gustaba hacer poesías, descubrí que se podía hacer poesías improvisadas, que era lo mío. Así fueron mis comienzos».
«En el escenario busco transmitir soltura, no tener miedo pese a que me puedo enfrentar a gente con más nivel y más fama. Hay que poner actitud, puesta en escena y voz firme ante cualquier adversidad y tratar de dejar un mensaj...