Dos fiestas privadas clandestinas fueron desbaratadas en una acción conjunta de la Secretaria de Inspección y la Policía.
La primera tenía lugar en una casa de la calle Santa Inés en Los Pilares, donde se labró un acta y se realizó el posterior desalojo de los presentes.
El segundo control se llevó adelante en la calle Victorino de la Plaza luego de varias denuncias recibidas por parte de los vecinos, y se constató que el lugar era un salón de fiestas sin habilitación donde incluso había recitales. También allí se procedió a la clausura y el desalojo de las instalaciones.
El intendente Andrés Watson fue designado como directivo de AYSA (Agua y Saneamientos Argentinos), firma con incidencia tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en el territorio bonaerense.
“Es un honor formar parte de una de las proveedoras más grandes de agua. Cómo recurso imprescindible, debemos ampliar las redes y reforzar la infraestructura para que todas y todos puedan utilizar el servicio”, expresó el mandatario comunal.
Luego, destacó la importancia de la tarea de la empresa calificándola como “clave en el desarrollo de la política sanitaria, con relación directa en el servicio de agua y cloacas, por ende, en la calidad de vida de los vecinos”.
Posteriormente, aclaró: “puedo desempeñar ambas funciones simultáneamente. Son compatibles. Incluso por mi labor en el municipio, primer mostrador de la realidad de la ciudadanía, reú...
La Municipalidad de Florencio Varela informó que clausuró un supermercado por cobrar un adicional en el uso de la tarjeta AlimentAR.
La Comuna vino llevando adelante controles en conjunto con inspectores de la Subsecretaría de Inspección General y de la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, dependientes de la Secretaría de Gobierno.
Como resultado de estos procedimientos se labraron actas de notificación y comprobación, procediéndose a la clausura preventiva del supermercado ubicado en la calle Río Carapachay Nro. 1325 de barrio Mayol.
Más infracciones
“Entre las infracciones se pudo constatar el cobro incorrecto de adicional por abonar con tarjeta de débito y crédito (en un pago); la falta de rótulos en productos envasados por la firma; el cobro adicional por el uso de la tarjeta alimentaria, e infrac...
De acuerdo a los presupuestos aprobados por los Concejos Deliberantes de los 135 partidos de la Provincia de Buenos Aires, los municipios del interior disponen de más plata por habitante que los del Gran Buenos Aires.
El año pasado se notaba una desigualdad similar pero con comunas del conurbano donde la más “rica” era San Isidro con $59.900 por vecino y la más “pobre” era Florencio Varela con $ 7750.
Ahora donde se tiene más cantidad de dinero por habitante es Trenque Lauquen, con $51.000 pesos para cada uno de los 46.000 habitantes que posee, contra La Matanza que destina $8500 pesos por habitante del millón trescientos mil que tiene. En tanto, Florencio Varela sigue en el mismo parámetro que en 2019, donde apenas llega a $8000 para cada uno de los casi medio millón de habitantes que viven aquí.
En el accidente ocurrido en la Ruta 2, cerca de Samborombón, donde volcó un micro de larga distancia que venía de Miramar, y donde hubo dos muertos y 30 heridos, los primeros en llegar al lugar del accidente fueron los bomberos voluntarios de Florencio Varela.
Como estaban de vacaciones, el Cabo Primero Claudio Marcos y el bombero voluntario Leandro Alvarez, se apersonaron apenas producido el incidente vial y facilitaron el trabajo de sus colegas de Chascomús, ya que habían adelantado el trabajo de Clasificación Triage de heridos, que posibilitó en un traslado al Hospital chascomusense más rápido.
El presidente bomberil de Florencio Varela, fue felicitado por esta acción por su par en la citada ciudad de la laguna, Adrian Costanzo.