En el Museo Comunitario de Artes Visuales e Histórico, se lleva a cabo el taller de Historietas, destinado a estimular la creatividad de los jóvenes a través del dibujo y la escritura. Sus relatos suelen ser muy variados, desde lo humorístico o satírico, juvenil o infantil, hasta narraciones literarias.
Esta forma de expresión, también conocida como cómic, tira cómica, novela gráfica, comiquita o arte secuencial, es un género artístico y periodístico que que consiste en una serie de viñetas ilustradas, que pueden o no tener un texto que acompañe a las imágenes, las cuales al ser leídas en secuencia componen un relato. «La historieta es más que un dibujo simpático, es algo que conlleva un arduo trabajo por detrás», comentó Dante Ocampo, ayudante del taller, a Mi Ciudad.
El trabajo del historietista, debe pensarse y...
Por Luján Kunzi
Con solo escucharlo hablar, uno se da cuenta de que el hombre tuvo –y tiene- una vida feliz e intensamente vivida. Aunque en Florencio Varela todos lo conocen como el histórico peluquero del salón «Salako´s», Francisco Rafael Rivarola presenta en su haber una variada gama de actividades: fue boxeador, futbolista, corredor de caballos, jugador de bochas en la López Romero y el club Villa Susana, fundador de la Asociación Amigos del Tango local y hasta tuvo una fábrica de gaseosas y un parque de diversiones. Nacido el 4 de junio de 1942 en un pequeño pueblo de Córdoba, Rafael trabaja en el local de Pina Messina y Elbio Gross, sobre la calle Monteagudo, vive con su pareja, Karina, tiene tres hijos: Sergio, Gustavo y Ariel, y cuatro nietos.
«Mi viejo tenía campo –relata a Mi Ciudad-. Era muy derecho y laburador. Y nosotros lo ayudábamos. Ten&iacut...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez