Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Los vehículos de la Municipalidad de Florencio Varela acumulan 351 infracciones de tránsito, teniendo una deuda en tal concepto de más de 55 millones de pesos.
Los vehículos de la Municipalidad de Florencio Varela acumulan 351 infracciones de tránsito, teniendo una deuda en tal concepto de más de 55 millones de pesos.
La maquiavélica combinación de semáforos mal sincronizados y tramos con absurdos límites de velocidad en nuestra ciudad facilitan que diariamente, decenas de fotomultas alcancen a los automovilistas varelenses.
Muchas de esas infracciones provienen de cámaras que no están homologadas pero se encuentran estratégicamente esparcidas por las principales arterias del distrito, revelando la intención meramente recaudatoria de un Municipio que ya no sabe de dónde sacarles más plata a sus contribuyentes para sostener su costoso aparato político.
A esto deben sumarse las conocidas irregularidades en la Dirección de Tránsito, que tuvieron su punto cúlmine con la detención de once empleados municipales por un desvío de fondos, un hecho que quedó en la nada -más allá de la separación de varios de ellos del plantel municipal- pese a que el fiscal interviniente se había mostrado optimista en cuanto a la comprobación de los delitos investigados.
Sin embargo, todo este afán municipal por «ordenar» el tránsito no se ve reflejado en la forma en la que distintos empleados y funcionarios de la Comuna conducen los vehículos oficiales con los que se desplazan por nuestra ciudad y otros distritos.
Es que, de acuerdo a los datos a los que tuvo acceso Mi Ciudad, la Municipalidad de Florencio Varela acumula al 20 de diciembre de 2024, 351 infracciones de tránsito. De ellas, 165 son en la Provincia de Buenos Aires, y 186 en CABA.
De estas últimas, la mayoría -63- son por «forzar barreras o evadir el pago de peaje en autopistas», mientras que 57 son por exceso de velocidad. El monto que se debe en CABA es de 23.276.437 pesos.
Algunos de estos hechos no dejan de llamar la atención, por la magnitud de la infracción cometida y el riesgo que ésta entraña tanto para el propio conductor imprudente como para otros automovilistas o peatones. Es el caso, por ejemplo, del acta Q24131180 del 16 de enero de 2021, labrada por conducir a más de 140 kilómetros por hora en el Kilómetro 4 de la Avenida Leopoldo Lugones. O el del acta IO5396389 del 4 de agosto de 2023 a las 17:02 a la altura del 1462 de Avenida Colón, por «conducir usando celular, auriculares o reproductor de video y-o incumplimiento de la identificación del conductor». Esta última tiene una pena de 252.080 pesos.
Hay mucho más: el acta GO2913488 del 19 de agosto del año pasado, por «forzar barrera o evadir el pago del peaje en autopista» en la Autopista 25 de Mayo con un costo de 94.530 pesos, el acta Q24713480 del 22 de diciembre de 2022 por igual motivo y con la misma multa en la Autopista Arturo Illia o el acta Q29047455 del 24 de marzo de 2023, por exceso de velocidad en la Autopista Arturo Frondizi, con una pena de 283.590 pesos son solo tres ejemplos entre las más de 180 contravenciones registradas en la ciudad de Buenos Aires.
En tanto, en Provincia, de las 165 contravenciones del Municipio, 119 son por exceso de velocidad. Cada una, tiene una multa de 200.400 pesos. Y hay alguna infracción muy llamativa. Por ejemplo, la que establece un pago de 400.800 pesos por «no respetar semáforo o barrera de paso a nivel», que consta en el acta 02-003-0085705-5, del 1 de diciembre de 2022, y se realizó al vehículo patente AA 597 KW. El monto total que se debe en Provincia es de 32.008.812 pesos.
De este modo, por el mal manejo de los autos oficiales de CABA y Provincia, la Comuna debe en la actualidad nada menos que 55.285.249 pesos.
En estos días, la Comuna informó que puso en marcha un curso de seguridad vial mensual gratuito «con conceptos esenciales para fin de prevenir los siniestros de tránsito». La cursada «abordará temas vinculados a las normas de tránsito, señalización, las consecuencias de manejar bajo efectos del alcohol y del uso del celular al volante, excesos de velocidad, mantenimiento del vehículo, entre otras cuestiones», se explicó.
«El objetivo de la propuesta es reforzar y ampliar los conocimientos en seguridad vial de los vecinos y las vecinas, principalmente de quienes deben aprobar la prueba teórica para la obtención de la licencia de conducir», dijo Andrés Rodas, director general de Coordinación Cooperativa. Y agregó: «es importante promover una comunidad más informada sobre esta temática a fin de reducir riesgos de accidentes y generar conciencia sobre la responsabilidad compartida en la vía pública».
El próximo de estos cursos se hará el sábado 18 de este mes en la sede de la Dirección de Tránsito, Lavalle Nº550. ¿Y si empiezan por mandar a las clases a sus empleados y funcionarios?
Mientras que la Comuna persigue a los conductores locales con fotomultas de dudosa legitimidad, los que manejan los autos oficiales rompen todas las reglas al mejor estilo de «Rápidos y Furiosos».