Con Carina Luna en París

Aunque hace apenas tres horas que nos bajamos del avión, ya estamos arriba de un colectivo –el número 63- al que nos subimos en la Estación Saint Germain, hacia Trocadero. Si todo va bien, ahí encontraremos a la persona que vamos a entrevistar para la Revista de fin de año de Mi Ciudad. Cuando convocamos mediante Facebook a varelenses que vivan en Francia, una amiga nos contactó con ella. Y luego le escribimos un mensaje que respondió rápidamente, accediendo a nuestra propuesta. En el vehículo, no parece haber más turistas que nosotros y sí mucha gente que va a su trabajo o vuelve a su casa. Aprovechamos el viaje para ir mirando por la ventanilla y llenarnos los ojos con esas imágenes tan propias de París. Está nublado pero por ahora dejó de llover, después de 12 días seguidos que provocaron la crecida del río Sena y los cierres preventivos de los mu...

Víctor D´Aloisio, un ebanista varelense en el Teatro Colón

La obligada inmigración a la que condena la desgracia de las guerras, tenia –allá por mediados del siglo XX- la ilusión de una vida mejor en la América de la esperanza. Así, la Argentina , que aún se deslizaba en la inercia de aquel “granero del mundo”, fue faro de destino de tantos seres humanos que llegaron adonde los esperaba la bendición del trabajo, que les aportaría la posibilidad de subsistir, poder afincarse, llamar a sus familiares y paliar, como se pudiese, el amargo sabor del desarraigo.

Y aquí iremos entrando en tema, presentando al actual Supervisor de Utilería del Teatro Colón de Buenos Aires, el ebanista Víctor D’Aloisio, nacido y residente en Florencio Varela, nieto de uno de los queridos italianos que tanto hicieron por demostrar el agradecimiento hacia la tierra que los había recibido sin otro requisito que su honestidad y disposición...

La orquesta de Pascual Fava

En esta ocasión quiero rendir homenaje a Pascual Fava, que para muchos era el querido Pascualito Fava.
Cuando escribi sobre la Banda de Musica de Varela y en parte de Don Martin Spinardi y Alfonso Tassi, mencioné a Fava, quien solía concurrir semanalmente a la carpintería de Don Martin para ensayar con su orquesta y su bandoneón.
También lo mencioné en los distintos artículos dedicados a la Casona de los Recuerdos (ex Club del Instituto Biológico) ya que además de pertenecer al personal del Laboratorio, era integrante del Club y amenizaba los bailes con su orquesta en la sede de la Avenida Sarmiento, hoy Eva Perón.
Lo dicho precedentemente es el prólogo de esta nota dedicada a Pascual Fava, vecino y director de la Orquesta que llevaba su nombre y que actuó en numerosas fiestas en las décadas del 30 al 50, principalmente. Había nacido en Buenos Aires el 4 de marz...