Un juego de mesa de Varela al mundo



Edición Impresa » 01/06/2024

En épocas donde todo es digital y los video games siguen su reinado, que retorne algo casi tan olvidado como el juego de mesa, es una noticia.

En épocas donde todo es digital y los video games siguen su reinado, que retorne algo casi tan olvidado como el juego de mesa, es una noticia.
El varelense Ariel Di Costanzo y un amigo idearon un juego de mesa moderno, le dieron forma y hoy triunfa en buena parte del mundo.
-¿Cómo empezó todo?
-En pandemia empecé a trabajar con un amigo rosarino, Javier Pelizzari en una plataforma 3D on line para dar nacimiento a un juego de mesa. Dicha plataforma la terminamos vendiendo a una de las editoriales más importantes de habla hispana, «Devir», que publica además de España donde tiene la sede, en Estados Unidos, Chile, Colombia, Ecuador, Canadá, Australia, México, Brasil, Italia, Portugal… En Internet hay tutoriales del juego en portugués…
-El juego se llama…
-Sand, que significa Arena en Inglés. Es una especie de saga que tiene la editorial sobre un mundo en particular y el juego trata del apocalipsis del mundo y su reconstrucción como la película «Mad Max» . El mundo del juego es todo de arena, donde no quedó nada, y en medio del desierto hay tribus y algunas fortalezas . Básicamente los que juegan «Sand» llevan plantas de un lugar al otro e intentan reconstruir al mundo a través de un servicio de transporte de bienes.
-¿Cómo se te ocurrió hacer algo así?
-En realidad Javier es quien tuvo la idea básica aunque inicialmente era un juego de camiones que transportaban otros materiales y cuando lo vendimos a la Editorial, ellos lo fueron virando a ese otro universo.
-Es raro oír que salga un nuevo juego de mesa.
-Es que hace 20 años más o menos que los juegos de mesa se modernizaron, ya no son como antes el «TEG» o el «Monopoly». Si vos me decís hoy de jugar un Teg yo te contesto «no, gracias» porque es larguísimo , la mayoría de los jugadores se quedan fuera del juego en la mitad de la partida que dura más de cinco horas… Más aburrido no puede ser.
-¿Y cuál es la diferencia con los juegos de mesa de ahora?
-Los de antes todos tenían azar. Los de ahora no, lo importante son las decisiones que tome cada jugador, se juegan a puntos, nadie es eliminado, si empiezan jugando cuatro, terminan cuatro y el tiempo es súper medido. En la caja te dice que si el juego dura dos horas, dura dos horas.
-Parece increíble…
-Porque en Argentina esta movida recién empieza, pero hace 20 años más o menos en Alemania empezó el furor y se expandió al resto del mundo. Los juegos tienen una tendencia europea que son al revés que los americanos: no hay azar, no hay eliminación de jugadores y hay tiempo medido. Lo que tiene de bueno es que el juego tiene una sociabilidad, de hecho se armaron muchos clubes donde la gente se nuclea, va con sus amigos, familiares y luego de jugar toman algo, charlan y no pierden el carácter lúdico y social. Y nada que ver con el videojuego que te aísla por completo…En los videogames sos vos solo encerrado en tu casa frente a una pantalla y acá con esta novedad se fomenta la charla, la amistad, la reunión….
Di Constanzo estaba al cierre de esta edición en México donde se presentó «Sand» en la capital azteca en una convención exclusiva de juegos de mesa.
-La última: ¿Dónde se puede comprar el juego?
-Sólo por Mercado Libre.


TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE