Los hermanos Ciarmella, orgullosamente Varelenses



Historias de Mi Ciudad » 02/05/2025

Saltados a la fama hace más de 10 años pero con una trayectoria mucho más extensa, los hermanos Mariano (39) y Gastón (43) Ciarmella visitaron la Redacción de Mi Ciudad, donde hicieron un repaso de su historia y también dieron un pantallazo sobre sus proyectos.

Saltados a la fama hace más de 10 años pero con una trayectoria mucho más extensa, los hermanos Mariano (39) y Gastón (43) Ciarmella visitaron la Redacción de Mi Ciudad, donde hicieron un repaso de su historia y también dieron un pantallazo sobre sus proyectos.
-¿Cuántos años hace que empezaron a cantar?, recuerdo ver aún en mi memoria al pequeño Mariano cantar por ejemplo en la fiesta de los 100 años de la Sociedad Italiana «La Patriótica»…
-Mariano: En mi caso empecé a los seis años, desde muy chiquito, porque nosotros venimos de familia italiana y tenemos la cultura de nuestros abuelos y nuestros padres. En casa siempre se escuchó música y un día vino mi tío y me regaló un casette de Luciano Pavarotti… Ahí empecé a cantar y ya tenía voz de cantante lírico. Me oía la familia, la gente y todos me dieron el impulso inicial para seguir cantando.
-¿Cuál fue la primera «canzoneta» que cantaste?
-»O sole mío» y después «La donna é mobile». Y mi primera actuación fue en la escuela San Juan Bautista donde estuvo el Padre Santolín . Después ya más de grandecito seguía cantando en «La Patriótica» y en la «Dante Alighieri» me becaron para estudiar el idioma, estaban Dino Colangelo y Dante Nespeca que me querían mucho.
-Gastón: Ya cuando tenía 11 años y medio, alguien sugirió de ir a «Si lo sabe, cante» con Roberto Galán. Y fue…
-Mariano: Hice el casting con más de 1500 personas, me seleccionaron y ese día canté «La dona é mobile», se vé que les atrajo mi voz y el pianista Marzán me acompañó con la orquesta y quedé… Galán no podía creer que yo tan chico me animara, canté y gané el primer puesto.
-Y a partir de ahí, no paraste más…
-Claro, después fui a ShowMatch donde también quedé durante muchos programas e inclusive canté con el tenor Dario Volonté.
-Gastón: Yo estudiaba en esa época abogacía y tenía que acompañarlo a todos lados, incluso ya al Teatro Colón en el Instituto Superior de Arte y al Conservatorio en Recoleta, donde me escucharon a mí también y me convencieron para que empiece la carrera cantoral. El maestro Aldo Moroni me dijo que tenía voz de tenor, y entonces me largué yo también.

-¿Cuál fue tu primera canción?
-El «Ave María». Era la época donde se escuchaba bastante la música clásica porque sonaba por todos lados Andrea Bocelli y el conjunto «Il Volo». Moroni me tomó la prueba, quedé y dijo ahí nomás que desde ese momento íbamos a estudiar y cantar los dos juntos. Más tarde íbamos ya a perfeccionarnos al Conservatorio López Buchiardo.
-Mariano: Un cantante lírico además tiene que saber leer las partituras, conocer lo que es el audio perceptivo…
-¿Cuándo actuaron por primera vez juntos en un escenario?
-Mariano: En 2011.
Gastón: Ya nos llamaban «Los hermanos Ciarmella». Comenzaron a llamarnos mucho desde la Secretaría de Cultura y nos presentamos en la fiesta de los premios San Juan Bautista, y nos dijeron que no sólo cantemos ópera sino también algo popular. Así que en la presentación, además de cantar ópera, cantamos un tango y la canción «El Rey» y vimos que el público era distinto. Era más efusivo, aplaudía más y cuando terminamos de cantar fue una explosión de aplausos y entusiasmo. En ese momento en el escenario le dije a Mariano: «Acá está la veta, acá tenemos el público» porque a nosotros nos habían entrenado para cantar en museos o en casas de algún señor importante, pero para un grupo selecto. Y ¿por qué no abrirnos para un público popular como lo hicieron Pavarotti y Enrique Carreras?...
-Y fue un éxito.
-Mariano: Si, gracias a Dios. Empezamos a cantar para los aniversarios de Varela, en el día 2 de abril para los héroes de Malvinas, en la Peatonal, además de nuestro show lírico, «El Show de los Hermanos Ciarmella».
-Gastón: Nosotros continuamos llevando la ópera a la gente, y vemos que al público le sigue gustando escuchar en italiano y también oír tango cantado por dos cantantes de ópera, que no es común.

Mariano y Gastón continuaron trabajando también dando clases de canto en el desaparecido Conservatorio Beethoven, grabaron algunos discos que se pueden encontrar en Youtube, llegaron a actuar en la calle Corrientes de Buenos Aires en 2019 en una obra con Carmen Barbieri y Miguel Angel Cherutti e hicieron temporada en el verano 2020 en Mar del Plata, donde ganaron el premio «Estrella de Mar».
-Y ahora, ¿qué tienen proyectado?
-Gastón: Haremos en junio la obra «La Scalonetta 2» porque ya tuvimos participación en «La Scalonetta 1», así que estamos ensayando.
-Además de la ópera, ¿qué otros géneros les gustan?
-Mariano: Mucho bolero y tango.
-Gastón: Nos gusta mucho cantar Sergio Dalma, por ejemplo la canción «El Mundo» y fue un suceso nuestro y podríamos decir que es «nuestra» canción ya que la gente nos la pide siempre.
Mariano: Y entre espectáculo y espectáculo formamos parte del elenco de la Secretaría de educación municipal con Andrea Di Giovanni donde dimos vida al coro llamado «Varela canta» y en el cual todos los chicos de Varela están invitados a participar, además de recorrer las escuelas buscando chicos con la capacidad de cantar así como yo empecé en mi niñez.

El «Dúo lírico» de Florencio Varela está en redes sociales: Facebook y Youtube: Hermanos Ciarmella y en Instagram: Mariano Ciarmellaok y Gastón Ciarmellaok e incluso hay un club de fans llamado «Las Atr».


TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE