¿Por qué falta el agua en Florencio Varela?

El crónico problema de falta de presión en el agua de Florencio Varela recrudece en cada temporada estival. La deplorable gestión de la empresa ABSA, envuelta en escándalos de todo tipo, llegó a su fin con el pase de nuestro distrito y otros siete a la cartera de la otra gran prestataria del servicio: AYSA. La autorización para mudarse de la empresa de capitales provinciales, muy vinculada al ex gobernador Daniel Scioli, a la de capitales nacionales, llegó de la mano de la Legislatura Provincial, que la aprobó en julio de 2016, eso sí, con la llamativa oposición del kirchnerismo, el bloque FPV-PJ y el Frente de Izquierda. ABSA estaba a cargo de nuestra zona desde 2002, cuando Néstor Kirchner la creó para terminar con Azurix, la empresa a la que Eduardo Duhalde, en pleno furor de las privatizaciones, le había entregado en bandeja la enorme clientela cautiva de la histórica Obras Sanit...

Zaffaroni; el Iluminati

El militante kirchnerista Raúl Zaffaroni volvió a dar muestras de su real amor a la Democracia, al manifestar que quisiera que «el Gobierno de Macri se fuera lo antes posible» y llamar a «resistir, cada uno desde su ámbito». No deja de ser coherente este pensamiento golpista y desestabilizador para quien fue un obediente juez de la dictadura militar, y que como muchos otros, para ejercer aquel cargo no juró por una Constitución Nacional que no estaba vigente, sino por los estatutos irregulares que regían en aquellos años, en los que mantuvo un conveniente silencio sobre lo que acontecía.
Es el mismo nefasto personaje que en sus tiempos como profesor de Derecho Penal asombraba a sus alumnos con sus teorías abolicionistas de la materia que «enseñaba», el que justificaba prácticamente la comisión de cualquier delito fundado en sus conceptos «garantistas&...

Los varelenses coparon la Costa Atlántica

Según un informe presentado a mediados de enero, por la Unión del Comercio, Industria y Producción, el 70% de los turistas en la Costa Atlántica son de la propia Provincia de Buenos Aires, siendo Florencio Varela uno de los distritos que más veraneantes aporta.
El estudio elaborado en los primeros 15 días del primer mes de 2018, indica que de ese total, un 54% proviene de ciudades como Florencio Varela, Quilmes, Lanús, Berazategui, Moreno y Tigre, mientras que un menor porcentaje lo aportan Bahia Blanca, Tres Arroyos, San Miguel y Pergamino, entre otros. Sólo un 1, 69% de turistas proviene del exterior del país.

Un vecino se cansó de esperar y arregló su propia calle

En diciembre, un vecino de San Rudecindo, harto de reclamar sin ser escuchado, comenzó a reparar por su cuenta la calle del frente de su casa, destrozada luego de años de abandono y desidia por parte de la Municipalidad. El hecho llegó a los noticieros de televisión.
Tal vez fue la edad de Ladislao, de él se trata, sus 72 años, lo que hizo que esta nota de color en pleno verano tuviera más relevancia, rebotara en los diarios nacionales, y alguien la viera para tomar cartas en el asunto, porque ahora la calle Santa Sofía y Lisandro de la Torre luce flamante, casi a punto de ser reinaugurada.
Mi Ciudad fue a la zona y como supervisando los trabajos que hace Vialidad Provincial en el lugar, encontramos a Ladislao Ferreyra, que luego de un par de mates nos explica esta singular historia.

-¿Cuánto hace que vive en esta esquina?
-Más de 45 años.
-¿Y fu...

Menos Coparticipación para Florencio Varela

En la primera semana del año se dieron a conocer los distritos que se verán más afectados por el recorte de la Coparticipación de la Provincia de Buenos Aires.
En el marco de los ajustes implementados por el Gobierno de Maria Eugenia Vidal, Florencio Varela quedó ubicada dentro del grupo de los distritos que menos dinero recibirá, aproximadamente un 8 % menos que en 2017, junto con Suipacha, Luján y General Pinto, siendo los más perjudicados.
Otras Comunas recibirán más dinero, como Escobar, Hurlingham y José C.Paz, que verán subas de coparticipación de más de 20 puntos en promedio con relación a 2017.
Estos reajustes se realizan desde el Ministerio de Hacienda siguiendo lo que marca la Ley 10.559 , tomando indicadores como la población, capacidad total per capita y absoluta y capacidad de internación en Hospitales, entre otros.