2296 personas, de todas las edades, participaron de la 18ª. Maratón “San Juan Bautista”, celebrada como parte de los festejos patronales.
La tradicional prueba atlética fue ganada por el atleta de Berisso, Silvio Espíndola, quien empleó 25 minutos en la carrera.
En la oportunidad, la Sociedad Civil “Mi Pueblo” entregó la copa “Fabián Aquino” a los varelenses mejores ubicados de la competición. Nahuel Larrosa y María Vázquez fueron los galardonados con este trofeo que lleva el nombre de uno de los máximos precursores del atletismo en nuestra localidad y que formó parte de la comisión de la entidad citada.
Aquino falleció el 27 de marzo de este año, pero su amplia trayectoria en el atletismo como su incursión como entrenador quedará en el recuerdo y en la experiencia transmitida por esta excelente persona que llevaba...
La primera división del Rugby del Club Varela Junior continúa ganando sus encuentros con facilidad. Para la fecha 10, el equipo varelense venció 25 a 14 a Tiro Federal de San Pedro de local. La próxima fecha será visitando a Areco Rugby Club en San Antonio de Areco y seguramente repetirán la formación que ganó el ultimo encuentro, que alistó a Molaro, Leva, Agüero, Leiva, Gomez, Grau, Duarte, Gonzalez, Leguizamon, Reynaga, Iglesias, Moné, Muñiz, Zapata y Doronzoro.
Hace más de 45 años, cuando estábamos en la escuela primaria y estudiábamos con el «Manual del alumno bonaerense», nos enseñaron que éramos el «granero del mundo». Que «teníamos todos los climas» y todos los paisajes. Que éramos un país rico, con los mejores recursos naturales. De algún modo, fuimos construyendo la idea de que por alguna gracia divina, el nuestro era «el mejor país del Mundo».
Después vinieron los guerrilleros y los militares, y lo hicieron pedazos. Unos querían convertirnos en «la Patria Socialista» y los otros nos decían que éramos «derechos y humanos». Entre bombas y desaparecidos, nos metieron en la Guerra de Malvinas y nos dijeron que «íbamos ganando». Cayó la Dictadura, volvió la Democracia y nos hicieron creer que con ella «se curaba, se c...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Susana Mafalda Ielpo nació el 2 de septiembre de 1934, en Bolívar. Tiene 84 años y es hermana del recordado fotógrafo Jorge Ielpo. Sus padres, Antonio y María, eran italianos, y él trabajaba en el Ferrocarril, por lo cual tuvo varios traslados hasta que debido a la edad de sus hijos, ya en etapa de escolarizarse, solicitó quedarse en nuestra ciudad. El trabajo de Don Antonio le permitió darse un gusto que muchos chicos y no tan chicos quisieran lograr: pasear en una «zorra» a través de las vías, igual que lo hiciera algún mítico personaje de aquellas antiguas películas en blanco y negro. Cuando aún era una jovencita, Susana se casó con otro vecino a quien nadie olvidó: Mario Braida, con quien tuvieron dos hijas, Silvia y Carina. Hoy, además, tiene dos nietos y dos bisnietos. Ya retirada después de estar al frente de una conocida perfumerí...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Con gorrita y remeras de colores, llenan de volantes y promesas a los alumnos de cuarto y quinto año en la puerta de los colegios: son los promotores de lo que cuentan, será el mejor viaje de sus vidas.
Aunque los primeros grupos de chicos y chicas comenzaron a viajar en los años cincuenta, fue en la década del setenta con el programa «Feliz domingo», de Silvio Soldán que se terminó de popularizar la modalidad y el destino: un viaje para todo el curso a San Carlos de Bariloche.
Este año, inflación mediante, San Carlos de Bariloche no ha perdido su fuerza. Lo apuntala el imaginario colectivo que han ido construyendo a lo largo de los años, las diversas generaciones de estudiantes.»Nos terminó favoreciendo el alza del dólar porque los destinos del exterior aumentaron mucho su tarifa. Florencio Varela es igualmente un distrito que siempre elige Bariloche», comentó Ga...
Por María Sol Mensi