Desde Angola a la UNAJ

El rector de la universidad LuejiA’Nkonde, de Angola, Carlos Pedro Claver Yoba, visitó la sede de la UNAJ.
El académico declaró: “creo que en un tiempo podremos tener una línea de trabajo y un vínculo formal que va a asegurar el intercambio entre nuestras universidades”. Y agregó: “analizando detenidamente el área de salud, fundamentalmente la medicina, creo que se puede desarrollar un trabajo conjunto. De la misma manera con las ingenierías, en particular en el área de Informática donde creo que la UNAJ es fuerte. Nosotros tenemos un centro de formación vinculada a las Ingenierías y este puede ser un punto de partida para un trabajo de colaboración”.

Cada vez más estudiantes extranjeros en la UNAJ

Según informó la Dirección de Relaciones Internacionales de la UNAJ, a partir de este año se sumaron a los cursos regulares alumnos de México, Alemania, Francia, Colombia y Estados Unidos, que realizan sus actividades curriculares en el marco de acciones de intercambio promovidas por la Dirección. Desde la UNAJ se brinda a estos alumnos la ayuda necesaria para facilitar su radicación en Argentina mientras dure su cursada, así como asesoramiento y apoyo en todos los temas que posibiliten que su estadía sea fructífera y placentera.
Este es el quinto año consecutivo en el que la UNAJ recibe estudiantes extranjeros, atraídos por la oferta de carreras y cursos de la universidad y por su alto nivel académico. Es el caso de Alí, estudiante de Ingeniería Mecatrónica en el Instituto Politécnico Nacional de México que cursará materias del Instituto de In...

La UNAJ tendrá una Escuela Técnica

La Universidad Nacional Arturo Jauretche anunció el comienzo de las obras de construcción de su Escuela Secundaria Técnica. El proyecto nació debido a la creciente demanda de ingenieros y profesionales técnicos. Actualmente, nuestra ciudad tiene sólo cinco establecimientos de estas características.
Según un estudio de la propia UNAJ, los sectores Químico (87,9 %) y Metalmecánico (64,2 %) presentan la mayor proporción de búsquedas de personal entre los sectores analizados.
En los últimos años se generó una creciente demanda de ingenieros como consecuencia de la necesidad de mano de obra calificada en los sectores productivos a nivel regional y nacional. Por este motivo, resulta de gran importancia el crecimiento de la matrícula para la formación en estudios técnicos superiores, ya sean terciarios o universitarios. Según diversas universidad...

Mas de 9.500 nuevos alumnos en la UNAJ

La Universidad Nacional Arturo Jauretche inició su ciclo lectivo 2016 con nuevas carreras y una variada oferta académica en las áreas de Salud, Ingeniería y Ciencias Sociales. El constante crecimiento de la matrícula y la cada vez mayor incidencia en la región se sustentan en la buena recepción y en las experiencias que transmiten quienes ya son parte de la comunidad universitaria.
Más de 9500 ingresantes de Florencio Varela, Berazategui, Quilmes y Almirante Brown, se sumaron este año a la entidad.
Las dos nuevas carreras son Ingeniería en Transporte y Licenciatura en Economía. Además, se abrió una nueva sede en Brandsen, donde funciona la Tecnicatura en Emprendimientos Agropecuarios, para la cual se inscribieron 74 aspirantes.
La UNAJ recibe aspirantes de Berazategui, Quilmes y este año, de los 9524 ingresantes, 700 son de Almirante Brown. Actualmente solo el 40% de l...

Más de 28.000 alumnos en la UNAJ

La Universidad Nacional Arturo Jauretche contará con 9.524 nuevos estudiantes para el Ciclo Lectivo 2016. Con estos nuevos inscriptos, la casa de altos estudios tendrá 28.653 cursantes. La procedencia de la matrícula fortaleció su perfil regional en el Conurbano sur, consolidando su expansión hacia distritos como Berazategui, Almirante Brown y Quilmes; teniendo en cuenta que en sus inicios, 8 de cada 10 inscriptos provenía de Florencio Varela y hoy ese porcentaje llega al 40 por ciento. Más de 1.600 inscriptos pertenecen a las carreras de Ingeniería, y 350 alumnos optaron por la carrera de Ingeniería en Petróleo.