Alexis porque puedo: el boom varelense de Youtube

Cámara en mano y acompañado por su novia o quizás por un amigo, Alexis Rios, un varelense de 28 años, nos muestra los lugares escondidos no solo de nuestro distrito, sino también de otras ciudades. Poniendo a su audiencia previamente en contexto, tanto histórico como social, permite que los relatos cobren vida a través de las exploraciones que realiza.
«En mis videos me gusta dar el contexto histórico de cada lugar que visito, por qué me parece muy importante, ya que muchas veces estos sitios pasan desapercibidos», comentó Alexis a Mi Ciudad y añadió: «Estamos acostumbrados a ver lugares que son muy antiguos y desconocemos los hechos que ocurrieron en su interior, y quizás si se supieran se valorarían más, por lo que dejarían de ser vistos como un viejo edificio».
Buscando reactivar el valor de la historia en ciertos lu...

Juan Carlos Marsili: “quiero que mi música emocione”

Juan Carlos Marsili descubrió a muy corta edad que su vocación era la música. Hoy en día cuenta con su propia productora, en la que graba sus canciones como cantautor, además de incursionar en los covers en los que deja su propio estilo.
«Mi desafío es lograr que mi música emocione, que haga reflexionar, que se identifiquen con lo que canto, que los oídos sean solo un breve camino para impactar al corazón. Que la música lleve paz, esperanza, amor, nostalgia, amistad, romanticismo. Que mi música no solo sea escuchada, sino también asimilada, que genere deseos de cambios en el alma y sobre todo en el espíritu», comentó a Mi Ciudad y añadió: «Que transforme vidas vacías en sueños e ilusiones, que lleve suficientes motivos para vivir, para comenzar de nuevo, para intentarlo nuevamente, para creer que hay un Dios que nos ...

T & K, el varelense del hip hop

Hace siete años, el 23 de junio de 2014, apareció el que muchos consideran el disco más importante del hip hop argentino: «Writing Classics», del varelense T & K, cuyo verdadero nombre es Matías Salvatierra, vecino de Villa Angélica.
T & K tenía solo 21 años cuando grabó ese disco. Según una amplia nota escrita por Gabriel Sáez Ruiz, del sitio filo.news, ese album «fue un golpe en la mesa de todos los raperos argentinos porque recreó con una seriedad inusual el sonido típico del rap de los 90 de la costa este de los Estados Unidos, más precisamente en el Bronx o Queens, el mismo estilo que le dio respeto al género en el mundo de la mano de grandes figuras. Fue la raíz del hip hop que surgió de las carencias más profundas de las familias de Nueva York, que 20 años más tarde llegó a los oídos de un grupo de...

Eliana, de película


La cantante varelense Eliana Sosa formará parte de la película “Los Hermanos Vega”, una producción recientemente rodada en Uruguay con actores, músicos y bailarines de primer nivel.
Eliana participa del film junto a los integrantes de “La Misteriosa Buenos Aires”, y grandes figuras de la danza como Juan Malizia y Sol Cerquides.
La película es dirigida por la canadiense Alison Murray, que cuenta con una amplia trayectoria en el mundo del cine, habiendo dirigido el exitoso Mouth to Mouth con la actuación de Elliot Page, y documentales como Carny y Train on the Brain, entre otros, y cuenta la historia de dos hermanos que llegan al Río de la Plata en busca de su identidad, donde quedan maravillados con el tango.
Protagonizan “Los hermanos Vega” los actores Cristina Rosatto, Eleonora Wexler, Abián Vaisntein, Rafael Grosz Harvey y Cristrina Banegas, entre otros.
El estr...

Jorge Godoy, el varelense de Radio Nacional

Jorge Godoy es un varelense con casi 30 años de trayectoria en los medios. Su afición por la radio comenzó durante su adolescencia, cuando era un oyente recurrente de los programas deportivos. Hoy en día es el Jefe de Deportes de Radio Nacional y uno de los relatores de fútbol más escuchados.
«Cuando tenía 14 años había tenido un problema de salud, en el que tuve que hacer reposo, en ese tiempo teníamos televisión pero no cable, estoy hablando de 1988, donde las transmisiones de aire eran hasta la medianoche, así que me refugié mucho en la radio», comentó Jorge a Mi Ciudad y agregó: «Cuando me recuperé me di cuenta que en Varela estaba la ZR1, así que fui a preguntar si podía ver cómo se hacían los programas, ahí descubrí que quería ser periodista, ahí me dieron la posibilida...