Johnny Mattos

Jonathan Mattos (27) sí que sabe de luchas y victorias en la vida. Vecino del barrio Pista de Trote, Mattos adquirió un poco más de fama tras su paso por un popular programa televisivo de preguntas y respuestas de TELEFE, pero su amor y temple por el deporte ya le trajeron muchas satisfacciones.

-¿Cómo empezaste en el mundo deportivo?
-Primero en el potrero del barrio y después con el correr del tiempo me inicié en la UNAJ ya que allá por 2012 empecé en el Fútbol y pertenezco al grupo pionero. Con ellos competimos en varios torneos universitarios, los Juegos provinciales y nacionales y con el tiempo uno de los chicos me comentó sobre la Selección de talla baja. Me interesó y me sumé, siempre jugando de delantero. Cuando yo me inicié éramos siete, ocho… Y ahora son más de 50 los que están compitiendo por un lugar para entrar al Seleccion...

Adimra en el Parque Industrial

En el Centro Tecnológico Metalúrgico (CETEM) del Parque Industrial Tecnológico de Florencio Varela, se realizó el encuentro “La experiencia alemana, el desafío argentino”, organizado por ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la república Argentina), bajo la consigna de avanzar en el conocimiento de la Industria 4.0 y lo que ella representa en el mundo y en nuestro país.Entre los disertantes, se destacó Daniel A. Gottschald, (CEO Insite Bavaria), quien explicó que “esta nueva revolución industrial es democrática y está al alcance de todos los países. Me gusta contar para inspirar a quienes participan de estos encuentros que, la compañía que dirijo trabaja con maquinarias del año 1950 en los mismos edificios desde hace 80 años. Sin embargo nos hemos transformado y evolucionado. Hoy trabajamos con máquinas antiguas...

Ecoladrillos varelenses, para mejorar el medio ambiente

La docente Andrea Barbalán nuevamente visitó la redacción de Mi Ciudad con el propósito de que se siga conociendo el proyecto de “Ecoladrillos” y su impacto en el medio ambiente.

-¿Cómo llega a conocer e impulsar este proyecto?
-Con lo que el hombre contamina más el medio ambiente es con los plásticos y ante lo que está pasando en los oceános con las islas de basura que son residuos de plástico a la deriva, empezamos a aportar desde cada uno de nosotros. Desde nuestros hogares simplemente con la acción de no tirar todo lo que sea plástico y que ya no nos sirve y reciclarlo, estamos haciendo mucho.
-Hace un tiempo estaban fomentando esto desde una escuela de yoga…
-Si, y seguimos trabajando desde ahí. La escuela se llama Akasha y partimos de una labor de autoconocimiento, de ir cambiando hábitos, transformando costumbres y generar un mu...

Nuevos graduados en la UNAJ

Más de 20 estudiantes de las carreras de Ingeniería Electromecánica, Relaciones del Trabajo, Instrumentador Quirúrgico y Enfermero Universitario de la UNAJ recibieron sus títulos en un nuevo acto de colación.
Durante la ceremonia, Javier Murgia, flamante Ingeniero Electromecánico, aseguró que se recibió porque “pusieron una universidad gratuita a 5 kilómetros de mi casa”. Además agradeció a todos quienes fueron parte de su recorrido académico, tanto docentes, autoridades como no docentes que aportaron para que pudiera llegar a su meta.

Carlitos Sarracini

Se sabe que la vida de un actor tiene esa adrenalina de estar lleno de actividades y trabajo en un tiempo, y en otro tiempo todo pasa entre el descanso y el ensayo de nuevas propuestas. Es lo que le pasa a Carlitos Sarracini (49) quien disfruta del éxito del último film en el que trabajó llamado “Sorgalim” y ahora revisa y prepara más de un proyecto.

-¿Cómo fue hacer un largometraje?
-Muy bueno. Esto fue una idea de un amigo que trabajaba en Telefé en la parte creativa de publicidad y con un compañero de la escuela escribieron un largo y a partir de ahí la idea desembocó en transformarla en un largometraje. Así nació “Sorgalim” y salió un grupo de gente que estuvo trabajando a pulmón en Lezama, en Castelli durante cuatro o cinco años entre la filmación, la post producción, el doblaje, edición y demás.
-Parti...