Recorrer el campo de la Asociación Japonesa en cada Varela Matsuri es una aventura cultural. Mientras el aroma de las delicias enhebradas en los brochettes gana el ambiente y tienta al recién llegado, decenas de chicos caracterizados como animés, desde el Sin Cara de “El viaje de Chihiro” hasta Kaneki de “Tokyo Ghoul”, se cruzan por todas partes y muchos piden tomarse fotos con ellos. Sobre el escenario, están los jóvenes golpeando con furor y pasión esos tambores que cuentan la milenaria historia de la tierra del Sol Naciente y del otro lado, los más maduros, tomando sopa de chivo o midiéndose al gateball.
La gente va y viene sin parar. Es imposible no encontrarse con algún conocido en la que desde hace años, es una de las más esperadas fiestas de nuestra comunidad. Por ahí se ve a un abogado veterano, reposando después de la recorrida, y a punto de entrar en e...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Que siga gustando cada vez más el folklore entre gente joven no es novedad, pero si además los más jovenes tocan y cantan lo verdaderamente autóctono argentino ya es muy destacable.
Es lo que pasa con la banda folklórica “La Joven Folk”, integrada por Jesica Ibarra (24), Rubén Lara (21), Fiorella Salerno (13) y Facundo Espinoza (16), todos de Pico de Oro y que un día decidieron recorrer el fantástico camino de la música.
“Nosotros empezamos en el CIC de Pico de Oro en un Taller de Guitarra -explica Ibarra a Mi Ciudad- Ahí el profesor nos juntó después de terminado el taller pero tiempo después él se tuvo que ir y nosotros decidimos seguir juntos hace ya un año y medio”.
Así dieron su primeros pasos y “empezamos a presentarnos -dice Salerno- La última vez que tocamos fue en Ranelagh aunque tambié...
Por Carlos Straub
Comenzó en nuestra ciudad el ciclo 2016 de “Viví el Teatro”, con la entretenida obra “Suegras Barbara´s” protagonizada por el elenco estable de la Biblioteca Popular Sarmiento.
La primera actividad del año se desarrolló en la Casa de la Cultura.
“Este tipo de jornadas significan un aporte más a la cultura y la educación, como venimos haciendo durante años desde esta gestión municipal. Para nosotros es muy importante que hoy haya asistido tanta gente y poder acercarles este tipo de obras”, expresó la Subsecretaria de Cultura y Educación, Julieta Pereyra.
Asimismo, recalcó que “durante marzo vamos a tener más nutrida la agenda que ofrecerle a los vecinos, porque tenemos ocho direcciones que tienen muchísimas cosas que mostrar”.
La Subdirectora de Teatro, Graciela Driz explicó: “la idea de Viví el tea...
Se llama Sebastián Mendizábal, y es un virtuoso del violín. Director de orquesta y docente, empezó a estudiar música en la varelense Escuela de Arte República de Italia a los ocho años.
Tocó la guitarra durante cuatro años pero se quedó con el violín. Se formó en la Orquesta Escuela de Florencio Varela con el profesor Gabriel Bartolomei. Continuó bajo la tutela de Guillermo Ferreyra y Héctor Almerares. «Recibí una beca desde la Provincia de Buenos Aires que conservo hasta hoy. Además, viajé a Venezuela y Francia para capacitarme», narró.
También participó de una gira por Europa con un quinteto de tango durante varios meses. «Tenía 19 años y no tomaba real dimensión de la experiencia. Era una manera de exponer el gran nivel de los chicos de Florencio Varela en países con una tradici&oacut...
Ana Lindner está presentando la serie «Esa presencia» integrada por pinturas, paisajes urbanos y de los otros, los oníricos, esos que cuando te despertás se integran con naturalidad al conurbano sur, donde hay que ponerle un toque de buena vibra al horizonte, mucha materia-color-fluo, un porcentaje alto de sensatez para no comprarte esos futuros tan baratos que te venden, y por supuesto seguir aferrada a sus utopías compartidas.
Esta artista lo hace a diario, como profesora en la Escuela Provincial de Arte de Florencio Varela (EARI), activa muralista, (en enero de 2016 participó en Santa Fe, del 2° Encuentro Nacional de Muralismo), performer con el Grupo Repecho (2003-2008),video-artista (4ta.Bienal Perforartnet, Colombia 2014),co-editora de ASIES (publicación virtual de arte), diluyendo en ese hacerse … la vigencia del paradigma misógino de la «mujer artista», tan dócil y útil ...
Por Lic. Calixto Saucedo