Polémica frase de un docente local

Que estos son tiempos revueltos no es ninguna novedad. Que haya gente buscando generar el caos e instando a que el Gobierno “caiga” también es parte de nuestra lamentable actualidad. Que existan los que pretenden capitalizar la crisis económica llevando agua a su molino, léase partidos políticos, es algo casi inevitable en una Argentina donde hablar de unidad y de proyectos comunes es una utopía.
Pero que sea un maestro el que llama a la agitación social, apoyando el saqueo a supermercados, es realmente alarmante.
El 31 de agosto, fue Juan Facundo Vitta, un docente de conocida trayectoria en nuestra ciudad, el que subió a su Facebook un desafortunado comentario: “espero que si todo se pudre a nadie se le ocurra saquear un chino. Espero nos organicemos bien y vayamos a visitar a Coto, Wallmart o le demos un trato preferencial al mercado de Marquitos Peña La Anónima”.
Hasta que el ...

Anunciaron la solución al problema de la UNAJ

Desde la Municipalidad anunciaron la solución para el conflicto que afectaba a la Universidad Arturo Jauretche.
Según se dio a conocer, el intendente Andrés Watson y Ernesto Villanueva, Rector de la UNAJ, se reunieron con Danya Tavela, Secretaria de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Pablo Domenichini, Director Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado y Germán Lovrencic, Director Nacional de Presupuesto e Información Universitaria, logrando una salida a la problemática deficitaria de la casa de altos estudios.
Villanueva explicó que “ha sido una reunión muy positiva. El encuentro focalizó en el déficit que tiene la Universidad Nacional Arturo Jaurteche para el pago a los docentes y no docentes de los dos últimos meses”.
El rector de la UNAJ aclaró que “en principio lo que se acord&oacut...

Los 100 años de la Escuela 11

Una muy emotiva ceremonia coronó los festejos por los 100 años de la querida Escuela 11 del centro de nuestra ciudad. Alumnos, docentes, padres, ex alumnos, ex docentes y vecinos celebraron el centenario del colegio que comenzó en la ahora calle Sallarés y se mudó años después al edificio donde hoy luce de punta en blanco.
Luego de la fiesta, Mi Ciudad dialogó con Gilda Bravo, la directora de la Escuela desde 2014, quien está más que satisfecha con el trabajo realizado.
-¿Cómo fue la preparación para la ansiada fiesta de cumpleaños?
-Tengo que remontarme al año pasado cuando hicimos un proyecto “Como trabajar los 100 años”. En la entrada pusimos un cartel que decía “Transitamos los 100 años de la escuela” y a partir de ahí empezamos a trabajar desde distintos aspectos. Primero hicimos una muest...

Escuelas en emergencia

En junio el Intendente Andrés Watson, el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny y miembros del Consejo Escolar, firmaron un acuerdo con el fin de ampliar y reacondicionar un total de 68 establecimientos educativos.
En el convenio solo figura, entre las diversas escuelas técnicas del distrito, la Escuela de Educación Secundaria y Técnica N° 4 Jorge Alberto Sábato para ampliación y/ o rehabilitación. Los fondos para las mejoras pertenecen al Fondo Educativo, que el año pasado destinó al Municipio $ 117.589.253 y hasta el día de la fecha la mayoría de las escuelas, incluyendo las técnicas, siguen esperando las mejoras.
Por otro lado, desde la tragedia de la Escuela N°49 de Moreno, en varias escuelas del distrito se comenzaron a realizar tareas de mantenimiento; en su mayoría jardines, escuelas primarias y s...

Jornada de derechos sexuales con perspectiva de género

Marta Alanis, fundadora e integrante de Católicas por el Derecho a Decidir, y Nelly Miyersky, abogada y coautora de la reforma del Código Civil, ambas militantes en la campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, estuvieron a cargo del cierre del curso de posgrado «Derechos sexuales y reproductivos con Perspectiva de Género» en el que participaron profesionales de la salud y trabajadores del ámbito social, desarrollado en la UNAJ.
La presentación de la mesa la realizó Milena del Páramo, del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM Argentina), una organización regional que articula a personas y organizaciones feministas de América Latina y el Caribe. »Para el cierre queríamos traer a gente que está trabajando para el proceso de derechos sexuales y reproductivos y en el tema aborto, para la luch...