La vida está hecha también de oportunidades. Y siempre hay que saberlas aprovechar. Ese sería el lema para Cristian Schroeder (49) quien en cuanta oportunidad veía, aprovechaba para entrar en el interesante mundo del espectáculo pero detrás de las bambalinas, ya que lo suyo son y serán los peinados y el maquillaje. En diálogo con Mi Ciudad, nos contó un poco de sus experiencias laborales.
-¿Cuánto hace que sos peinador y maquillador?
-Más de 20 años.
-¿Y cómo comenzaste?
-Casi de casualidad. Hice unos desfiles en el boliche «El Divino» porque en esa época quería ser escenógrafo pero me copé haciendo trajes. Fui a estudiar vestuario y la profesora me veía más para maquillaje. Empecé a tomar cursos en Barracas. Y de ahí no paré ni de estudiar ni de tr...
Por Carlos Straub
La DJ varelense Elu Dau llegó a la Radio Municipal. La referente de la movida de CABA encabeza un programa de música electrónica, entrevistas, y mucho más “After Radio DJ”, tal el nombre del ciclo, sale al aire los viernes a las 20, en la FM 87.9, y también en http: //www. radiomunicipalfv. gob.ar/ o desde la APP para telefonía Android Radiomunicipalfv. Para verla en vivo, se puede ingresar al instagram de @radiomunicipalfv.
El varelense Franco Battista ganó el Premio Carlos 2020 como «Mejor Dirección Teatral», por su trabajo en la obra «Perfectos desconocidos» en la temporada de Villa Carlos Paz, Córdoba. Battista compitió en su terna con Andrés Bassalo y Manuel González Gil. «Perfectos…» también logró el reconocimiento como «mejor comedia» y Romina Gaetani, una de sus intérpretes, el de «mejor actriz».
En la ceremonia hubo más de 70 obras nominadas en 40 rubros, siendo «Un estreno o un velorio», de Fabio Mendoza, la mayor ganadora de la velada, con nueve premios.
Facundo Arana obtuvo el premio al mejor actor y el Premio Carlos 2020 de Oro fue para «Rotos de amor», protagonizada por Pepe Soriano, Osvaldo Laport, Hugo Arana y Víctor Laplace.
Eliana Sosa continúa acumulando éxitos. La cantante varelense acaba de participar con gran repercusión en la Milonga Federal del CCK de Buenos Aires, donde presentó un adelanto de su segundo disco solista, “De donde vengo”, junto al cuarteto de Juan Pablo Gallardo y los músicos Lucía Herrera, Damián Foretic y Pablo Guzmán.
Con una trayectoria de más de dos décadas junto al tango, Eliana encara ahora esta nueva producción con el aval de Guido Iacopetti.
Todo cambia y se transforma. Cosas, lugares, hobbys, profesiones se van adaptando a los tiempos que ya no corren, sino vuelan. Y ni hablar si vienen de la mano de la gente joven. En mis tiempos, hablar de Disc Jockey era hablar de algo que hacían únicamente los hombres y a nadie se le ocurría contradecir eso.
Hoy cambió hasta el nombre de dicho trabajo, mutando a DJ (se pronuncia DI JEY), y en Varela hay un agregado: la consola de sonido y mezcla ve pasar dedos femeninos como innovación. Eliana Dau (33), Elu para todo el mundo, la tiene más que clara y nos pinta un panorama de las novedades en este rubro donde hace bailar hasta el más aburrido.
-¿Cuánto hace que sos Disc Jockey?
-Soy DJ de música electrónica desde 2007…
-¿Y cómo comenzaste?
-Desde muy chica en todos los cumpleaños me ponía al lado de los equipos ...
Por Carlos Straub