La textil Cladd funciona en el predio de Alpargatas

El intendente Andrés Watson visitó la sede de la firma textil Cladd, que funciona en el predio donde durante décadas estuvo “Alpargatas”.
En julio de 2019, Cladd adquirió la fábrica y decidió conservar la totalidad del staff. «Durante 2016, con la apertura indiscriminada de importaciones, desvincularon a 250 trabajadores y trabajadoras del rubro calzado”, rememoró Watson para añadir: “Alpargatas se fue de Florencio Varela y perdimos un hito productivo”.
El gerente de Relaciones Públicas de la firma, Jorge Leone, manifestó: “En 2022, esperamos inaugurar las nuevas instalaciones aggiornadas, brindar productos de muy buena calidad y aumentar las condiciones competitivas”.
Con 108 agentes en la sede local, la firma prevé una inversión en maquinarias y remodelaciones edilicias para conquistar niveles de las más exigentes normas inter...

Alexis porque puedo: el boom varelense de Youtube

Cámara en mano y acompañado por su novia o quizás por un amigo, Alexis Rios, un varelense de 28 años, nos muestra los lugares escondidos no solo de nuestro distrito, sino también de otras ciudades. Poniendo a su audiencia previamente en contexto, tanto histórico como social, permite que los relatos cobren vida a través de las exploraciones que realiza.
«En mis videos me gusta dar el contexto histórico de cada lugar que visito, por qué me parece muy importante, ya que muchas veces estos sitios pasan desapercibidos», comentó Alexis a Mi Ciudad y añadió: «Estamos acostumbrados a ver lugares que son muy antiguos y desconocemos los hechos que ocurrieron en su interior, y quizás si se supieran se valorarían más, por lo que dejarían de ser vistos como un viejo edificio».
Buscando reactivar el valor de la historia en ciertos lu...

Francisco Manso, un hombre que nunca bajó sus banderas

El 17 de diciembre de 2014, cuando tenía 93 años, falleció uno de los grandes hombres de la historia varelense: Francisco Manso. Gran impulsor de la imponente obra del Centro de Jubilados local, que presidió con mano firme y honestidad manifiesta durante décadas, tuvo una vida agitada, que incluyó su nada fácil supervivencia en los «años de plomo» pese a lo cual siempre se mantuvo fiel a sus convicciones, sin que nadie lograra hacerlo claudicar y mucho menos traicionar a sus representados.
Había nacido en Avellaneda el 1 de octubre de 1920, pero vivió en nuestra ciudad durante más de 70 años. Se casó con la española María Senra y tuvo tres hijos, que le dieron nietos y bisnietos que pueden sentirse orgullosos de su legado.
Su larga trayectoria como representante gremial y su inclaudicable espíritu de lucha a favor de la clase obrera le costaron la ...

Exposición solar

La relación entre la exposición a radiaciones solares y la aparición de cáncer de piel no es novedad. Sin embargo, la incidencia a nivel mundial de cáncer de piel viene en aumento. El incremento se atribuye a la mayor exposición solar y el empleo de mecanismos artificiales de bronceado al que recurren muchas personas.
Entonces, ¿el sol es malo? Las radiaciones solares (aunque sería válido plantearlas como un arma más del universo intentando matarnos) tienen importantes efectos beneficiosos como la síntesis de compuestos que forman la vitamina D, la regulación del ritmo circadiano y nos brindan felicidad (incluso podemos enfermarnos si escapamos de ellas durante mucho tiempo). La capacidad de hacernos sentir felices se relaciona con la liberación de unos péptidos que funcionan como neurotransmisores: las endorfinas. Esto último explicaría por qué algunas pers...

Érica Leguiza, identificadora del Hospital “Mi Pueblo”

La dactiloscopia cumple un rol importante dentro del sector de la salud, ya que permite que cada persona pueda resguardar su identidad. Por ello, el Hospital Mi Pueblo organiza junto a su equipo de identificadores dactiloscópicos una jornada para concientizar sobre la importancia de esta labor.
El 1° de septiembre, cuando se conmemora a nivel mundial el día de la Dactiloscopia, en honor al perito argentino Juan Vucetich, se llevará a cabo un evento dentro del Hospital Mi Pueblo, con el fin de visibilizar y concientizar no solo a la gente sino también al personal de salud sobre la importancia de los identificadores dactiloscópicos en la sociedad. "Realizaremos una volanteada en el área de maternidad del hospital, donde además informaremos sobre nuestro trabajo y el beneficio que este tiene para la comunidad", comentó Érica Leguiza, enfermera e identificadora del centro asistencial a Mi Ciudad....