Andrés Fedorko

La historia de Andrés Fedorko es una historia dura, de trabajo y sacrificios, pero también de resiliencia y esperanza. Nacido en el seno de una familia de agricultores, su infancia se desarrolló entre tareas de campo, y siendo niño, le tocó sufrir una gran inundación que aún recuerda y lo marcó para siempre. Nacido el 30 de octubre de 1938 en Hudson, es hijo de uno de los fundadores de la Sociedad de Fomento «Villa San Luis», entidad que presidió por más de 16 años. Justamente hasta la Villa, enclavada en el paisaje rural de Florencio Varela, vamos para encontrarlo en su finca, la quinta «El Nogal», donde un enorme árbol da su benigna sombra en un día de fuerte sol, a la par que está preparando sus nueces para la próxima cosecha. Andrés es quizás tan fuerte y noble como ese árbol. Y sus frutos también lo son. «Mis nieto...

Lo imperfecto de lo impredecible

Una compañera de trabajo hace un mes me preguntó cómo son las fiestas en verano, le daba curiosidad saber qué siente la gente que no siente frío.
Siempre me pareció que las fiestas en verano no tienen sentido, le dije. Comemos frutas secas, harinas duras y adornamos un árbol con nieve de mentira que se derrite en el aire. Con Lucas nos tirábamos en el piso (el lugar más fresco de la casa) a mirar el «cine shampoo» de películas navideñas filmadas, producidas y recaudadas con capital extranjero comiendo garrapiñadas de José, de Monteagudo. Y aún así sentíamos que ¨Mi pobre angelito¨ nos hablaba a nosotros. Y como consecuencia, podemos estar una semana para recuperarnos de la ingesta de colesterol intensiva.
Y todo es fantástico porque el fin del ciclo escolar coincide con el fin del año y uno termina liviano. Hasta que te entera...

Una nota de Mi Ciudad entre las mejores del año

Un trabajo de Mi Ciudad integró la terna finalista del Premio FOPEA al Periodismo de Investigación 2019. Se trata de la nota “Los trolls de Pereyra”, de Alejandro César Suárez, en la cual se relata como, por iniciativa del ex Intendente y actual diputado provincial Julio Pereyra, se creó una plataforma digital, milita.org, a través de la cual empleados y funcionarios de la Municipalidad de Florencio Varela estaban obligados a subir contenidos en sus redes, siendo “calificados” por su cantidad de intervenciones a través de un “ranking”. Todos los contenidos exaltaban la gestión de la actual administración comunal y eran negativos y hasta muy agresivos con el ex Presidente Macri y la ex gobernadora Vidal.
El artículo, que apareció en nuestra edición de febrero de 20...

Murió el represor Guillermo Muñoz

Ex interventor comunal en Varela durante la dictadura

El director de Mi Ciudad expuso en la Universidad de Palermo

El Director de Mi Ciudad, Alejandro César Suárez, expuso en la Universidad de Palermo, junto a sus colegas Alfredo Zacarías y Paula Moreno, en su rol de monitores de Libertad de Expresión del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA). La charla, presenciada por estudiantes de periodismo de la prestigiosa casa de estudios y por colegas de todo el país y el exterior, formó parte del XIV Congreso Internacional de Periodismo de la entidad que agrupa a más de 500 periodistas nacionales, en el que entre otros, también expusieron Pablo Mendelevich, Director de la carrera de la Facultad, Ignacio Escolar (eldiario.es, España), Néstor Sclauzero (TV Pública), Sergio Lüdtke (Comprova, Brasil), Miguel Wiñazki, Cristina Pérez (TELEFE), Julieta Shama (Facebook), Meera Selva (Reuters Institute), Emilia Delfino (Perfil) y Claudio Jacquelin (La Nación).