Un viaje y una charla con Jorge Luis Borges

Al haberse cumplido recientemente un nuevo aniversario del nacimiento de Jorge Luis Borges, recordamos hoy una nota de nuestro Fundador, Ramón César Suárez, en la que describe un viaje de Buenos Aires hasta Adrogué junto al inolvidable autor, que nos hizo el gran honor de escribir tres veces en el suplemento cultural de Mi Ciudad.
La relación de Mi Ciudad –y de Suárez- con Borges nació en la amistad que el escritor tenía con el profesor Roy Bartholomew, quien estaba a cargo del suplemento cultural de nuestro diario así como su similar de Tribuna, de Almirante Brown, medio que también dirigía el fundador de Mi Ciudad. Bartholomew, colaborador de La Nación y otros diarios, fue una figura relevante de las letras argentinas, y fue coautor con Borges de varios escritos.
Esta es la nota, que constituye una de las grandes páginas d...

Los 15 años del club “Villa Susana”

Por Ramón César Suárez (*)

 

Estábamos en pleno verano, pero no obstante ello el sol no hacía sentir los efectos que se suponía en aquella estación debía descargar. En la entonces pista del Club Villa Susana en su ubicación de siempre, aunque con instalaciones muy reducidas respecto a las que muestra en la actualidad y que se limitaban a un salón-buffet, los obligados sanitarios y un ambiente pequeño para uso de la Secretaría, se había convocado a autoridades, dirigentes locales y de instituciones amigas y asociados a compartir un Lunch. Ahí estaba, como siempre, su Presidente, Don Ernesto Q. Bargas, tan sencillo y honesto como solidario, y quien no obstante ser miembro de una de las Fuerzas de Seguridad, ya que era Oficial de la Gendarmería, nunca se vió dominado por el síndrome de superioridad que a muchos argentinos provoca el hecho de uti...

Una “enfermera de Evita”

Los recuerdos de una integrante de la Escuela de Enfermería “7 de Mayo”, de la Fundación Eva Perón.

 

 

Ana Julia Thompson Jara tiene 73 años, nació en Formosa, y está casada con Salvador Pacheco, con quien tuvieron dos hijas, Sandra y Stella Maris. Esta mujer que aparenta tener una fuerte personalidad y se muestra segura y convencida al hablar fue, durante más de treinta años, enfermera del Hospital Municipal “Dr. Nicolás Boccuzzi”, lo que hace imaginable su experiencia y la cantidad de anécdotas que puede contarnos acerca del emblemático centro asistencial varelense. Pero además, fue una de aquellas ya míticas “enfermeras de Evita”, ya que egresó de la Escuela de Enfermería “7 de Mayo”, de la Fundación Eva Perón, cuando apenas tenía 19 años de edad.
Homenajeada ...

El Vasco Martiren, el varelense que inventó la paleta

Francés de origen, Gabriel Martiren residió en las cercanías de La Capilla, y en el llamado “Pasaje Camisa” estrenó su invento, hoy utilizado en todo el mundo.

Aunque las historias sobre los orígenes de los deportes practicados con “raquetas” o elementos similares son centenares en todo el mundo desde hace años, y remontan a tradiciones tan distanciadas entre sí como la egipcia o la maya, existen suficientes elementos para poder afirmar que el juego de pelota a paleta fue inventado por un varelense por adopción: don Gabriel Martiren, a quien todos conocían como “el Vasco Sardina”.
Nacido el 8 de agosto de 1866 en el pueblo de Banca, Provincia de Baigorry, Francia, el “Vasco”, quien tenía un tambo en las afueras de Florencio Varela, cansado de perder en los juegos de “pelota” –en los que se usaban las manos para impactar el baló...

Cuando Pepe Arias filmó en nuestra ciudad

El recordado actor fue “varelense” por unos días

 

Por Angel Basta (*)

 

Es muy probable que muchos jóvenes y no tan jóvenes que se hayan radicado en nuestro partido en estos últimos 50 años, no conozcan o no hayan tenido la oportunidad de escuchar nombrar a José Pablo Arias, cuyo seudónimo era Pepe Arias.
Era un genial actor de revistas de los teatros Maipo y El Nacional, y en cine fue pionero del sonoro, logrando grabar 24 películas, incluyendo la brillante “Kilómetro 111” de 1938. También triunfó en la radio con interesantes personajes y en la televisión de aquella época.
Sus últimos años los pasó en Pinamar donde murió el 23 de febrero de 1967. Había nacido frente al ex Mercado de Abasto de Capital el 16 de enero de 1900.
“Queridos filipipones”...