Una “enfermera de Evita”

Los recuerdos de una integrante de la Escuela de Enfermería “7 de Mayo”, de la Fundación Eva Perón.

 

 

Ana Julia Thompson Jara tiene 73 años, nació en Formosa, y está casada con Salvador Pacheco, con quien tuvieron dos hijas, Sandra y Stella Maris. Esta mujer que aparenta tener una fuerte personalidad y se muestra segura y convencida al hablar fue, durante más de treinta años, enfermera del Hospital Municipal “Dr. Nicolás Boccuzzi”, lo que hace imaginable su experiencia y la cantidad de anécdotas que puede contarnos acerca del emblemático centro asistencial varelense. Pero además, fue una de aquellas ya míticas “enfermeras de Evita”, ya que egresó de la Escuela de Enfermería “7 de Mayo”, de la Fundación Eva Perón, cuando apenas tenía 19 años de edad.
Homenajeada ...

El Vasco Martiren, el varelense que inventó la paleta

Francés de origen, Gabriel Martiren residió en las cercanías de La Capilla, y en el llamado “Pasaje Camisa” estrenó su invento, hoy utilizado en todo el mundo.

Aunque las historias sobre los orígenes de los deportes practicados con “raquetas” o elementos similares son centenares en todo el mundo desde hace años, y remontan a tradiciones tan distanciadas entre sí como la egipcia o la maya, existen suficientes elementos para poder afirmar que el juego de pelota a paleta fue inventado por un varelense por adopción: don Gabriel Martiren, a quien todos conocían como “el Vasco Sardina”.
Nacido el 8 de agosto de 1866 en el pueblo de Banca, Provincia de Baigorry, Francia, el “Vasco”, quien tenía un tambo en las afueras de Florencio Varela, cansado de perder en los juegos de “pelota” –en los que se usaban las manos para impactar el baló...

Cuando Pepe Arias filmó en nuestra ciudad

El recordado actor fue “varelense” por unos días

 

Por Angel Basta (*)

 

Es muy probable que muchos jóvenes y no tan jóvenes que se hayan radicado en nuestro partido en estos últimos 50 años, no conozcan o no hayan tenido la oportunidad de escuchar nombrar a José Pablo Arias, cuyo seudónimo era Pepe Arias.
Era un genial actor de revistas de los teatros Maipo y El Nacional, y en cine fue pionero del sonoro, logrando grabar 24 películas, incluyendo la brillante “Kilómetro 111” de 1938. También triunfó en la radio con interesantes personajes y en la televisión de aquella época.
Sus últimos años los pasó en Pinamar donde murió el 23 de febrero de 1967. Había nacido frente al ex Mercado de Abasto de Capital el 16 de enero de 1900.
“Queridos filipipones”...

La Atalaya, en el punto más alto de Florencio Varela

Fue uno de los almacenes más emblemáticos del ayer varelense. Ubicado en la esquina de Avenida San Martín y Chacabuco, “La Atalaya”, llamado así por estar en el punto más alto de nuestra ciudad, había abierto sus puertas en el año 1908. Su dueño era Mariano Supervía, quien junto a su esposa Elvira habían arribado desde España hacía muy poco tiempo. La pareja tenía cinco hijos: José, Mariano, Ursula, Faustino, conocido como “Tino” y Elvira (estos dos últimos, mellizos).
Cuando el fundador de “La Atalaya” falleció, en 1924, doña Elvira y su hijo Mariano, se pusieron al frente del negocio. Luego a Mariano lo acompañó José, y por último, quedaron al frente Ursula y Mariano.
Cuando yo era apenas un niño que no llegaba a la altura del mostrador, Don José Supervía me recibi&oa...

Eduardo Villa Abrille, el primer Intendente Peronista

Por Alejandro César Suárez

 

En 1948, mientras el Mundo se conmovía por el asesinato de Mahatma Gandhi, en Argentina el gobierno del General Juan Domingo Perón iba preparando la reforma de la Constitución Nacional del año siguiente y mientras tanto, se elegían legisladores e Intendentes. En Florencio Varela, un vecino perteneciente a una conocida familia del casco céntrico, asumía la jefatura comunal tras haber sido consagrado por la voluntad popular: Eduardo Villa Abrille, el primer Intendente peronista de la historia de nuestra ciudad.
Nacido en una familia que residía en la calle Tacuarí de Capital Federal, Eduardo tuvo
doce hermanos, tres mujeres y nueve varones, uno de los cuales falleció de bebé por una neumonía. Su padre, Amador, tenía una fábrica de calzado que alcanzó gran prosperidad gracias a la Primera Guerra Mundial, a ...