A sus 38 años, Kamyla Valeria Romero siente que aunque la colectividad trans recorrió un largo camino y obtuvo varios logros, todavía queda mucho por hacerse.
Referente de las mujeres trans varelenses desde “Felipe Diversa”, dentro de la agrupación La Felipe, del peronismo local, Kamyla, vecina del barrio Presidente Sarmiento, comparte sus luchas y sueños con 50 compañeras y advierte que aún falta sumar a más. Aunque no conoció a su padre ni sabe quién fue, siempre se sintió contenida y acompañada por su familia en su elección de vida.
Desinhibida y directa, habló con Mi Ciudad acerca de la realidad y problemática de estas mujeres sin obviar una denuncia que causa indignación: “en Varela hay chicas de trece o catorce años que trabajan de prostitutas”, nos dijo.
-¿Desde cuándo sos Kamyla?
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Una inesperada polémica se originó en las últimas horas entre comerciantes varelenses y la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Florencio Varela.
Como se recordará, la entidad de bien público había anunciado la realización de un espectáculo de “autocine” en su predio de la avenida San Martín, para el día de hoy. La iniciativa contaba con el visto bueno de la Comuna y la totalidad de espacios disponibles (para 60 automóviles) ya estaba vendida.
Sin embargo, ayer en un grupo de WhatsApp que integran varios gastronómicos de la ciudad, donde se reclamaba que se autoricen medidas de apertura para el sector a nivel local, como la colocación de mesas en las veredas de los comercios, y nadie pidió la suspensión del autocine, un importante funcionario de la Comuna informó que el espectáculo no iba a llevarse a cabo. Todo ello, mientras en Bomberos se ...
La Comuna auspicia el Paseo de Emprendedores Virtual, un espacio de la página web del Estado municipal, para que lo vecinos puedan consumir productos varelenses sin salir de su casa, una iniciativa congruente con las medidas de aislamiento por el Covid-19.
Ordenados en 29 rubros, el portal, hasta el momento, ofrece el trabajo realizado por 183 emprendimientos del distrito en accesorios, bijouterie, calzado, cerámica, cuero, decoración, estampado, eventos, gastronomía, hierro, impresión, indumentaria, juguetes, lencería, madera, marroquinería, metal, mueblería, muñequería, papelería y encuadernación, pintura, plata, productos reciclados, suvenires, sublimación, tejido, textil, vidrio y vivero.
Los interesados en conocer el paseo virtual de emprendedores y acceder a sus productos, deben ingresar en el siguiente enlace:
Se realizó la cuarta sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante de Florencio Varela, con 22 ediles y los cuidados por la pandemia. Antes de la reunión, se les tomó la temperatura a todos los asistentes, que debieron utilizar tapabocas. Además, se estableció un distanciamiento entre los presentes.
En la oportunidad se trabajó sobre 11 proyectos de comunicaciones presentados por concejales. En este periodo fueron más de 50 los expedientes ingresados desde el Departamento Ejecutivo.
Se trataron sobre tablas los expedientes referidos a las diferentes prórrogas en el marco de la pandemia y se convalidaron las acciones del Concejo Deliberante realizadas de manera virtual en el marco del Aislamiento Social.
El intendente Andrés Watson agradeció a los representantes de la empresa Good Park su llegada al distrito. La firma desarrollará en Florencio Varela un centro multiempresas.
Lucio Fabián y Adrián Troubol, de Good Park, explicaron las características del emprendimiento, su historia, y los motivos que propiciaron el arribo a nuestra ciudad.
Good Park, que se instalará en Ingeniero Allan- es una de las más relevantes desarrolladoras y proveedoras de espacios logísticos para empresas multi-cliente, del tipo AA en la República Argentina. En términos de superficie rentable, para el depósito y manejo de bienes de terceros cuenta con una oferta de aproximadamente 121.000 m² de espacio de almacenamiento.