Sabores (amargos) de carnaval

Una vez más, la Plaza Central de Florencio Varela fue escenario de la Muestra «Sabores del Mundo», en esta ocasión presentada como «Sabores de Carnaval».
Miles de varelenses acudieron a la cita, que es un gran éxito comercial, causando un caos de tránsito mayor aún al habitual, y dejaron un basural en las inmediaciones, algo también lamentablemente común en estos casos.
Nuevamente, los puestos de venta de comida de la Feria fueron ocupados por comerciantes foráneos, ignorándose qué tan rigurosos fueron los controles bromatológicos para una venta de alimentos que aparentemente se realizaba sin las óptimas condiciones de higiene.
Como acontece cada vez que la Muestra itinerante llega a nuestro distrito, los comercios gastronómicos locales, que esperan el fin de semana para levantar sus ventas, se vieron notoriamente perjudicados por este emprendimiento c...

Las mujeres varelenses y los piropos callejeros: ¿halagos o acoso sexual?

¡Qué linda que sos, ¿A dónde vas tan solita, te acompaño?, ¡tenés más curvas que mi guitarra nena!, y muchos otros que no hace falta repetir, son escuchados a diario por mujeres sin distinción de edad. Desde tiempos inmemoriales el hombre ha «piropeado» a la mujer como parte de su galantería, o eso se pensaba hasta hace pocos años donde éste tipo de prácticas tan cotidianas comenzaron a cuestionarse ¿A todas las mujeres les gusta recibir piropos en la vía pública? Para conocer cuál es el punto de vista de algunas de las ciudadanas de Florencio Varela, Mi Ciudad salió a la calle a consultar a mujeres de distintas edades del distrito. Las preguntas fueron las siguientes


1- ¿Qué opinás acerca del piropo en la calle?
a) Me desagrada
b) A veces es halagado...

Dónde se atienden las adicciones a la droga en nuestra ciudad

Nuestra ciudad cuenta con servicios y dispositivos para la prevención y la asistencia para las familias que tienen en su seno problemas de adicción a las drogas.
Estos «abordan la prevención como una tarea inespecífica que apunta a fortalecer la autoestima de los jóvenes, a construir vínculos sociales saludables y a construir un proyecto de vida que sea ordenador y contenedor de las inquietudes propias de la juventud”,se especificó desde la Secretaría de Salud del Municipio.
Los organismos que atienden la problemática son: el CEVARESO (Centro Varelense de Rehabilitación Social, ubicado en Avenida del Trabajo 199, a media cuadra de Calchaquí) y el CePLA (Centro Preventivo Local de Adicciones, de la Sedronar, sito en Senzabello y Remedios de Escalada).
La asistencia de las adicciones instaladas como problemáticas de consumo se abordan con terapias ambulatorias desde el CEV...

La comuna intimó a EDESUR por los cortes

Debido a que la empresa EDESUR no brinda respuesta ante los reiterados y tediosos cortes de luz en días tórridos, el Intendente Andrés Watson intimó a la compañía a través de una carta documento, requiriendo que la empresa informe cual es el plan de contingencia a instrumentar en el corto, mediano y largo plazo a fin de garantizar las necesidades y los requerimientos de la población.

 

Reclamo al ENRE

 

Además, Watson reiteró a las autoridades del Ente Nacional Regulador de la Electricidad que oficien en forma inmediata y urgente a partir del accionar de EDESUR, con el propósito de que la compañía de energía eléctrica garantice a los varelenses un servicio de calidad. Como consecuencia de advertir los serios problemas de infraestructura eléctrica, la administración local solicitó que se contemple l...

Los niños varelenses en el tiempo

Cuando el tiempo pasa no solamente se construyen nuevos edificios o se asfaltan calles. Qué lejos y casi de ficción parece haber quedado esa época en la que las veredas eran importantes, en el que ni padres ni adultos acompañaban los juegos de largas tardes de verano.
«Allá por mediados de los ´40 Florencio Varela era muy distinto a lo que es hoy, casi no había autos, las calles eran de tierra y si mirabas a lo lejos veías campo y más campo, todos teníamos huerta y el lechero pasaba por casa», relató Ofelia Di Fabio, de 77 años, a Mi Ciudad. Además agregó que «de noche se cazaban luciérnagas en frasquitos» y que era muy normal y de todos los días jugar en la vereda: «Saltábamos la soga, jugábamos a la escondida, con las bolitas, y a intercambiar figuritas». - ¿Y si llovía que hací...