Miserias argentinas

Mientras la gente se muere por el COVID-19, y las PYMES se funden por no poder trabajar, algunos se dedican a hacer política, y de la más baja. Después de 28 años continuados de gestión peronista en la provincia de Buenos Aires, el presidente Fernández y el gobernador Kicillof responsabilizaron a María Eugenia Vidal del calamitoso estado de los hospitales y la Salud bonaerenses. Sin embargo, Vidal, en cuatro años, refaccionó a nuevo 58 guardias de centros asistenciales que se caían a pedazos –entre ellas, la de Florencio Varela- y llevó el SAME a toda la provincia, aunque algunos municipios, como La Matanza, lo rechazaron.
Del mismo modo, distintos funcionarios y referentes kirchneristas intentaron echar la culpa de los contagios en el Conurbano a Horacio Rodríguez Larreta. Hasta el Intendente Watson salió a quejarse por los varelenses «que se contagian cuando van a trabaja...

El coronavirus y el bosque

Mientras ocupamos nuestra atención en hacer frente como podemos a la Pandemia de Coronavirus, otras amenazas se ciernen sobre nosotros. Y también pueden ser letales: el autoritarismo y la impunidad.
Al invasivo «ciberpatrullaje» de la Ministra de Seguridad sobre los posteos de los ciudadanos en Internet se le sumaron las poco felices declaraciones de la abogada de la vicepresidenta y funcionaria del Senado Nacional, Graciana Peñafort, que dijo textualmente: «la Corte Suprema tiene que decidir ahora si los argentinos vamos a escribir la historia con sangre o con razones. Porque la vamos a escribir igual». La bravuconada de esta colaboradora del ex guerrillero devenido en periodista Horacio Verbitsky debería encender las luces de alarma. Es una de las mujeres de más peso del sector político que hace no mucho proclamaba que quería «venir por todo».
También en estos días, el u...

La Pandemia

La pesadilla tantas veces anunciada por el cine catástrofe se hizo realidad, y nos toca a nosotros padecerla. El Coronavirus detuvo al Mundo y sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas aún son impredecibles.
La Pandemia llegó a Argentina en medio de su enésima crisis, pero algunas noticias son auspiciosas: la decisión gubernamental del «aislamiento social» parece haberse tomado a tiempo –en unos 30 días sabremos realmente qué tan a tiempo- como para evitar un escenario similar al que vemos en algunos países del Primer Mundo.
Quienes vivimos en el Conurbano estamos inmersos en una situación aún más particular. Las precarias condiciones en las que subsisten miles de personas obligan a replantear toda estrategia macro: ¿cómo pedirle a alguien que se lave las manos con abundante agua y jabón, si no tiene agua potable? ¿Cómo exigi...

Los dichos y los hechos

Cada vez que al Peronismo le toca ser gobierno, su mayor oposición surge de sus mismas entrañas. El motivo es parte de su ADN: por ser un «Movimiento» contiene a personas de las ideologías más extremas, lo que hace difícil, por no decir imposible, a quien conduce dejar satisfechos a todos sus integrantes. Y más aún cuando la conducción es bicéfala, con dos cabezas que se enfrentaron fuertemente hasta hace poco tiempo, pero que ahora se unieron en una especie de «matrimonio por conveniencia» para ganar la Elección.
A poco menos de tres meses de su asunción, Alberto Fernández ya tuvo que hacer equilibrio en demasiadas oportunidades y esquivar una buena porción de «fuego amigo». Es su gente la que dice que existen «presos políticos» en el país, y también la que lo acusó de «negacionista» por decir que ...

No es el rugby

Todo el país está hablando del crimen «en manada» protagonizado por un grupo de jugadores de rugby y, como suele ocurrir en estos casos, las redes -y varios medios- se llenan de repentinos expertos en psicología y sociología que opinan sobre lo sucedido dándole los sentidos más diversos y cayendo en la facilidad siempre tentadora de las generalizaciones más vacías.
Echarle la culpa de lo que pasó al «mundo del rugby», a Villa Gesell, o hasta hacer de ello la derivación forzada de una lucha de clases del nuevo siglo es intentar explicar el trágico hecho sin analizar sus causas más profundas.
En el rugby no hay más violencia que en el boxeo. Y ni que hablar del fútbol, con sus barrabravas, protegidos por dirigentes y políticos que los utilizan como «fuerza de choque» cuando así lo necesitan. En Villa Gesell no hay más d...