Mientras ocupamos nuestra atención en hacer frente como podemos a la Pandemia de Coronavirus, otras amenazas se ciernen sobre nosotros. Y también pueden ser letales: el autoritarismo y la impunidad.
Al invasivo «ciberpatrullaje» de la Ministra de Seguridad sobre los posteos de los ciudadanos en Internet se le sumaron las poco felices declaraciones de la abogada de la vicepresidenta y funcionaria del Senado Nacional, Graciana Peñafort, que dijo textualmente: «la Corte Suprema tiene que decidir ahora si los argentinos vamos a escribir la historia con sangre o con razones. Porque la vamos a escribir igual». La bravuconada de esta colaboradora del ex guerrillero devenido en periodista Horacio Verbitsky debería encender las luces de alarma. Es una de las mujeres de más peso del sector político que hace no mucho proclamaba que quería «venir por todo».
También en estos días, el u...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
La pesadilla tantas veces anunciada por el cine catástrofe se hizo realidad, y nos toca a nosotros padecerla. El Coronavirus detuvo al Mundo y sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas aún son impredecibles.
La Pandemia llegó a Argentina en medio de su enésima crisis, pero algunas noticias son auspiciosas: la decisión gubernamental del «aislamiento social» parece haberse tomado a tiempo –en unos 30 días sabremos realmente qué tan a tiempo- como para evitar un escenario similar al que vemos en algunos países del Primer Mundo.
Quienes vivimos en el Conurbano estamos inmersos en una situación aún más particular. Las precarias condiciones en las que subsisten miles de personas obligan a replantear toda estrategia macro: ¿cómo pedirle a alguien que se lave las manos con abundante agua y jabón, si no tiene agua potable? ¿Cómo exigi...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Cada vez que al Peronismo le toca ser gobierno, su mayor oposición surge de sus mismas entrañas. El motivo es parte de su ADN: por ser un «Movimiento» contiene a personas de las ideologías más extremas, lo que hace difícil, por no decir imposible, a quien conduce dejar satisfechos a todos sus integrantes. Y más aún cuando la conducción es bicéfala, con dos cabezas que se enfrentaron fuertemente hasta hace poco tiempo, pero que ahora se unieron en una especie de «matrimonio por conveniencia» para ganar la Elección.
A poco menos de tres meses de su asunción, Alberto Fernández ya tuvo que hacer equilibrio en demasiadas oportunidades y esquivar una buena porción de «fuego amigo». Es su gente la que dice que existen «presos políticos» en el país, y también la que lo acusó de «negacionista» por decir que ...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Todo el país está hablando del crimen «en manada» protagonizado por un grupo de jugadores de rugby y, como suele ocurrir en estos casos, las redes -y varios medios- se llenan de repentinos expertos en psicología y sociología que opinan sobre lo sucedido dándole los sentidos más diversos y cayendo en la facilidad siempre tentadora de las generalizaciones más vacías.
Echarle la culpa de lo que pasó al «mundo del rugby», a Villa Gesell, o hasta hacer de ello la derivación forzada de una lucha de clases del nuevo siglo es intentar explicar el trágico hecho sin analizar sus causas más profundas.
En el rugby no hay más violencia que en el boxeo. Y ni que hablar del fútbol, con sus barrabravas, protegidos por dirigentes y políticos que los utilizan como «fuerza de choque» cuando así lo necesitan. En Villa Gesell no hay más d...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Que la Universidad Jauretche haya distinguido a un misógino famoso en su país por el destrato al que sometió a decenas de mujeres desde sus programas televisivos semanales, al mismo tiempo que desde esa casa de estudios se anuncia su adhesión a una ley que sanciona la violencia de género, es una muestra más de la incoherencia y del abuso que las autoridades de dicho centro educativo hacen de su condición de tales, comportándose no como administradores de un establecimiento público, sino como sus propietarios.
Ya nos referimos anteriormente al manejo discrecional que se hace de todas las conferencias y charlas que se realizan en la UNAJ. Desde su fundación, el noventa por ciento de los expositores que pasaron por el lugar fueron peronistas, kirchneristas o fervientes militantes de este «progresismo de millonarios» que se desplegó por buena parte de América. El total partidismo de u...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez