Francisco Gargiulo dice que «cree haber nacido el 30 de octubre de 1930», en Quilmes, pero, como era usual en otros tiempos, fue anotado el 1 de noviembre, por lo cual esa es la fecha oficial de su llegada al mundo. Con seis hermanos, tres varones y tres mujeres, es hijo de Rafael Gargiulo y Lucía De Maio, inmigrantes italianos. En 2019 cumplirá 60 años de casado con Dora Aramburu. Tiene dos hijos, Osvaldo y Gustavo, cinco nietos y tres bisnietos. Cuando se casó se fue a vivir al Cruce Varela, pero seis años después se mudó a la casa en la que aún vive, sobre la calle Mitre, y en la que nos recibe, rodeado de cuadros que son autoría de su esposa y novia de toda la vida. Conocido por haber estado casi medio siglo al frente de la popular «Casa Nani», con un elegido bajo perfil y siempre en silencio, colaboró con diversos clubes e instituciones de nuestra ciudad. Hoy, ya jubilado, sigue ayu...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Lo conocemos desde hace muchos años, cuando era un activo presidente de la agrupación Scout Florentino Ameghino de Florencio Varela. Hoy, aunque algo más canoso, conserva su aspecto y vitalidad de siempre. Horacio Pietruszka, nuestro entrevistado, nació el 2 de agosto de 1943, en Avellaneda. «La ciudad del más grande: Racing», nos dice ni bien comienza la charla que mantuvimos en su casa de la calle Mármol de nuestra ciudad. Casado con María Gutovnik desde hace más de 50 años, con quien tuvo dos hijos: Martín y Diego, tiene cuatro nietos y una bisnieta. Martín vive en Mendoza y Diego en Estados Unidos. Pronto, la tierra cuyana será su destino y el de su esposa, pero no ya para pasar alguna fiesta o hacer turismo familiar, sino para establecer allí su nueva residencia.
Aún planeando su adiós a nuestro pueblo, este habitual participante del Correo de Lectores de...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Osvaldo Barbieri tiene 79 años y nació el 10 de noviembre de 1938 en Bosques. Rosa Etchechuri es su esposa hace más de medio siglo, Silvio es su hijo y tiene tres nietos. Se fue a vivir con su familia a Buenos Aires cuando era muy pequeño, e hizo la primaria en la Escuela República de Honduras, de La Paternal. Años después de la temprana muerte de su padre retornó a su pueblo natal, donde fue integrante de unos de los recordados equipos de fútbol del Varela de ayer: ROLO, formado por las iniciales de sus tres hermanos y él. Hoy, y a la edad en la que muchos optan por quedarse en su casa y simplemente descansar, Osvaldo continúa trabajando con la fuerza de siempre, y hace corretajes para un bazar de Bernal, una actividad en el que ya lleva más de 35 años. Con él dialogamos en uno de los primeros días de 2018.
-¿Qué recuerda de su infancia?
-Viví...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Nacida el 9 de agosto de 1929 en Villa Vatteone, Florencio Varela, Marta Noziglia tuvo seis hermanos: dos mujeres y cuatro varones. Todos ellos estudiaron piano, que una profesora iba a enseñarles a domicilio, pero el más destacado fue «Chiquito»: el recordado Alberto, escritor y jurado de los Premios Mi Ciudad. También estudió Humanidades pero abandonó la carrera al casarse con Eduardo Cerullo, con quien tuvo tres hijos: Gustavo, Sergio y Esteban. Tiene nueve nietos y cinco bisnietos. Su vocación fue la docencia y la ejerció durante más de tres décadas. Su memoria asombra y su vitalidad es una alegría para su familia. Hasta no hace mucho, manejaba la moto de agua de uno de sus hijos, y a los 88 años, acaba de editar su primer libro, «Historias de Pupitres», donde reúne vivencias de su paso por las aulas, aunque reconoce que siempre fue una gran lectora y l...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Nacido el 20 de abril de 1946, al lado de la Estancia Abril, en una zona poblada por japoneses, en Florencio Varela, Horacio Arasaki está casado con Noriko Taira y tiene dos hijas: Verónica y Jacqueline. Recibido a los 28 años en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de La Plata, está la frente desde hace más de tres décadas de una farmacia que lleva su apellido y que ya pasó por cinco domicilios, todos en el centro varelense. Es descendiente de los pioneros japoneses que arribaron a nuestro Pueblo a principios del siglo veinte y como muchos integrantes de la querida comunidad nipona, conserva gran parte de sus tradiciones y costumbres. Con él dialogamos para que nos cuente algo de su historia.
-¿Cuándo llegaron sus abuelos a Florencio Varela?
-Mi abuelo, Seishuke Gushiken, llegó alrededor de 1905, junto con los Nakandakari, Tokumoto y otros, que fueron los p...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez