Guillermo Dingevan

Nos recibe en un cálido cuarto, rodeado de libros, fotos de sus nietos –tiene ocho- y decorado con platos pintados artesanalmente que revisten las paredes. Su esposa, la maestra Patricia Negri, nos trae unos jarritos con mate cocido y algunas cosas dulces para disfrutar mientras avanza el reportaje. Con ella tuvo tres hijos: Guillermina, Ernesto y Ana. Nació el 31 de enero de 1940 en Capital Federal pero llegó por primera vez a Florencio Varela a fines de la década del 50. Ya jubilado, dedica su tiempo a leer –sobre todo, Historia- y sigue jugando al tenis en el Varela Junior, con un grupo que, entre otros, integran Quico Diéguez y Fernando Draghi. Resalta que quisiera que «la dignidad del trabajo se impusiera a la esclavitud de los planes sociales» y nos reconoce que a veces los visitadores médicos no son bien vistos por los pacientes, por el tiempo que pasan con los profesionales. «A veces el medico te hace...

David Kell

Nacido en Entre Ríos el 7 de mayo de 1931 e hijo de inmigrantes alemanes, David Kell se esforzó duro desde muy niño logrando progresar y también, formar una querida y tradicional familia de nuestra ciudad.
A sus 90 años recientemente cumplidos, aún conserva su porte erguido y su mirada profunda. También su humor y su memoria. La sutil compañía de un bastón no impide su rápido desplazamiento hacia el parque de su casa para la sesión de fotos de esta nota en la que nos contó algunas de sus vivencias, acompañado por su hija Fabiana, su yerno Marcelo, y su nieto David. Viudo de Virginia Nespeca, estuvo durante décadas al frente de un importante taller de chapa y pintura en el Cruce Varela. Tiene otros dos hijos, Gabriel y Viviana, y en total, ocho nietos.

La charla arranca contándonos que cuando era chiquito «trabajaba campo adentro». La definici&oa...

Víctor Hugo Guevara

Aunque suene increíble, Víctor Hugo Guevara nació en Andorra, adonde circunstancialmente habían viajado su madre embarazada y su padre, para buscar a su abuelo, un vasco francés que años más tarde insistiría –vanamente- para que el hoy reconocido oftalmólogo varelense siguiera sus tradiciones. El nacimiento fue el 6 de enero de 1945. «Fui un regalo de Reyes- dice entre risas a Mi Ciudad-, el Negrito Baltasar». Pero nuestro entrevistado afirma ser «porteño, de Parque Patricios», barrio al que lo llevaron desde muy chiquito y donde hizo sus primeras amistades, entre ellas alguien que también vino a Florencio Varela, aunque con una vocación muy diferente, el Padre Miguel Hrymacz. Amigo del recordado pintor Benito Quinquela Martin y pariente del «Che», está casado con la profesora de Filosofía Vilma Enciso, tiene cinco hijos y do...

Sergio Bengochea

Tercera generación de varelenses, Sergio Bengochea nació en Lomas de Zamora el 28 de septiembre de 1949, pero un día más tarde sus padres lo trajeron a esta ciudad, donde vivió siempre y de la que rescata una pintoresca imagen del ayer: el «túnel verde» –así lo define- de árboles en el ingreso por la avenida San Martín. Abogado de la Universidad de El Salvador, ex docente del «Comercial» y el Sagrado Corazón, por muchos años directivo de Defensa y Justicia y concejal y presidente del bloque de la Unión Cívica Radical en el retorno de la Democracia en 1983, es hermano de Stella Maris, padre de Guadalupe y Jimena y vive en pareja con Marita Mauriz. Tiene dos nietos y tres nietos del corazón. «Siempre viví acá, en Vélez Sarsfield 59, al lado de donde estamos ahora. En este barrio estuvieron mis amigos y mis raíces. En donde...

Roberto Brandán: “Puedo pintar tus sueños”

Caminar por las calles de Varela, recorrer los barrios de nuestra ciudad y ver en ciertos rincones el arte reflejado en algún mural, en alguna vidriera de algún almacén, barbería o panadería, nos hacen revivir aquella identidad que alguna vez nuestros padres o abuelos nos transmitían a través de sus relatos. Una identidad arraigada como argentinos, con una cultura tan nuestra, donde el mate protagoniza junto al tango imágenes típicas argentinas plasmadas en obras de arte.
Los varelenses también tenemos identidad propia, una historia que contar, con patrimonios culturales que nos hacen ser quienes somos. Monumentos como el “bicho canasto”, la cancha y los colores del “Defe” o el “Halcón de Varela” son algunos elementos que han sido pintados por el artista plástico local Roberto Brandán para representar nuestra cultura que tanto nos identifica.
En...