Gino Linfozzi

Hace casi 60 años que, cada mañana, don Gino Linfozzi (84), levanta la persiana de su mercado, “El Ombú”, bautizado con ese nombre por el gigantesco árbol que existía enfrente de su local, ubicado en la avenida Hipólito Yrigoyen, de F. Varela. Es uno de los vecinos más queridos del Cruce, y está casado con Ana Spensieri, con quien tuvo tres hijos: María Elena, José Luis y Marcela, y tiene una nieta. Tiene clientes que le compran desde hace décadas y hoy van con sus hijos y nietos a su negocio. “Una señora, Montagno, que vive por La Cabaña , viene hace muchísimo tiempo”, nos dice. Y destaca como una gran colaboradora a su empleada Teresa Federico, «que está acá hace casi 20 años». Con él, dialogó Mi Ciudad una calurosa tarde de diciembre pasado.
 

Aníbal Girón

Aníbal Girón está al frente de una de las inmobiliarias más conocidas de la ciudad, pero durante su vida tuvo todo tipo de trabajos. Repartió leche a domicilio, manejó un taxi, fue animador y representante artístico, tuvo una carnicería y una tienda de artículos regionales, hizo una suplencia –a su amigo Cacho Sosa- en el Telégrafo, fue dueño del histórico periódico “El Varelense”, con el “Negro” Rosselli, y hasta fue uno de los organizadores de la inolvidable “Fiesta de la Flor”. Casado con Nélida Susana Vecchio –”la única novia que tuve, hasta hoy”, nos dice-, con quienes son padres de Susana y Néstor, y tienen tres nietos, siempre fue un hombre positivo y emprendedor. Entre sus recuerdos, menciona a los “bailes de las lucecitas”, que Luisito Márquez organizaba en el Varela Junior. Colabora...

Mito Rodriguez

 

 

Miembro de una de las más tradicionales familias varelenses, Guillermo «Mito» Rodríguez tuvo siempre una estrecha vinculación con varias entidades locales. Integró la comisión directiva del Centro Cultural Sarmiento, el Club de Leones, la Sociedad Civil Mi Pueblo y el Club Varela Junior -éste último en la década del 50, y en la actualidad- siendo socio vitalicio del Centro Cultural Sarmiento, Varela Junior y Defensa y Justicia. A los 84 años, no sólo conserva una memoria prodigiosa, sino que sigue luciendo la «pinta» de siempre. Con él, dialogamos en su chalet de la calle Monteagudo de nuestra ciudad.

-¿Dónde nació?

“Chiche” Casazza

“Chiche” comparte con muchos varelenses una característica: su apodo le ganó espacio a su nombre real, que no todos conocen. Estamos hablando de Carlos Alberto Casazza, quien nació en Quilmes el 22 de diciembre de 1936 y se instaló en nuestra ciudad en la década del 50. Aquí, conoció a su recordada esposa, “Chichita” Devincenzi, con quien tuvieron tres hijos: María Marta, Carlos, y María Elena, y seis nietos. Dueño de una extensa carrera en el Banco Provincia, de 32 años, que incluyó una rotación por 15 sucursales, “Chiche” integró la comisión directiva del Centro Cultural Sarmiento, la Cooperadora del Hospital y el Comité de la Unión Cívica Radical local. Al respecto, recuerda que varias reuniones –sobre todo la de los tiempos pre electorales- se hacían en la casa de don Telésforo Muñoz, ex pr...

Alcides Guagnini

Alcides Gabriel Guagnini nació el 14 de octubre de 1928, en nuestra ciudad. Campeón de tiro y de bicicleta, hoy, a los casi 84 años de edad, sigue pedaleando 30 kilómetros por día, “cuando el tiempo está bueno”, aclara, y agrega que lo hace “en el circuito de la avenida Novak”. Claro que ahí no hay ningún circuito, sino que es él quien lo “fabrica”, al utilizar la arteria de ida y de vuelta para dar rienda suelta a su pasión. Una vez, en sus años mozos, junto al recordado ciclista Oscar Trías, hizo 175 kilómetros hasta Castelli en algo más de cinco horas. “Eso sí, a la vuelta tardamos más de ocho. Entre el viento que había y lo que anduvimos el día anterior, imaginate…”, nos cuenta. Es socio vitalicio del Club Defensa y Justicia, del Club Nahuel y del Club de Pesca y Caza de F. Varela. También, ...